Habemus Benceno: El Apagón y la Calidad del Aire cerca de la Refinería en Tarragona

Date:

Habemus Benceno: El Apagón y la Calidad del Aire cerca de la Refinería en Tarragona

El Día que las Antorchas se Encendieron y la Preocupación Creció

El pasado lunes 28 de abril de 2025 no fue un día cualquiera en Tarragona y sus alrededores. Un apagón eléctrico generalizado detuvo actividades en muchos lugares, y en el complejo industrial de Repsol, esta parada inesperada activó un sistema de seguridad llamativo y, para muchos vecinos, preocupante: las antorchas se encendieron, liberando grandes columnas de humo negro visible desde kilómetros.

Mientras diversos medios informaban sobre las considerables pérdidas económicas que este corte de suministro eléctrico supuso para la industria, una pregunta fundamental parecía quedar en un segundo plano: ¿qué estaba respirando la comunidad que vive cerca de la refinería en esos momentos? Para los residentes en las poblaciones aledañas, incluyendo a muchos miembros de nuestra comunidad latinoamericana en Tarragona, la salud y la calidad del aire Tarragona refinería son una preocupación diaria, que se agudiza con este tipo de incidentes visibles.

Los Humos de las Antorchas: ¿Qué Contaminantes Potenciales Flotaron en el Aire?

Las antorchas son un mecanismo de seguridad diseñado para quemar gases del proceso productivo cuando hay una interrupción súbita, evitando su liberación incontrolada. Sin embargo, el humo negro observado el día del apagón fue un claro indicativo de combustión incompleta, agravada, según se reportó, por la imposibilidad de inyectar vapor de agua debido a la falta de electricidad.

Cuando la combustión no es completa, los gases quemados pueden contener sustancias perjudiciales. Como hemos comentado anteriormente, las emisiones de este tipo de instalaciones y de la combustión incompleta pueden incluir una serie de **elementos contaminantes o perjudiciales para la salud**:

  • Material Particulado (Hollín): Las partículas finas que forman el humo negro pueden afectar gravemente el sistema respiratorio y cardiovascular.
  • Monóxido de Carbono (CO): Un gas tóxico que dificulta la llegada de oxígeno a los órganos.
  • Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Entre ellos, el Benceno, que da título a este artículo de forma simbólica, conocido por su potencial cancerígeno. También otros COV como tolueno, xilenos, y 1,3-butadieno, con diversos efectos en la salud.
  • Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Dióxido de Azufre (SO2): Irritantes respiratorios y precursores de otros contaminantes.

La presencia de estos elementos en el aire, aunque sea de forma puntual, genera una inquietud legítima entre los vecinos que viven más cerca del complejo industrial y respiran ese aire.

El Observatorio del Aire: ¿Información Clara Tras el Evento?

En Tarragona existe el Observatorio de la Calidad del Aire del Camp de Tarragona, una iniciativa liderada por Repsol junto a la AEQT y con participación de entidades científicas y coordinación del Institut Cerdà. Su objetivo es monitorear, entre otras cosas, los niveles de COV como el benceno en el entorno.

Sin embargo, tras un evento tan visual y preocupante para la comunidad como el apagón del 28 de abril y la consiguiente quema en antorchas, la información detallada sobre la calidad del aire durante esas horas específicas parece no haber sido comunicada de forma proactiva y clara al público en general. El Observatorio presenta informes anuales a Repsol y al Ajuntament, pero la inmediatez y el detalle que demanda la población ante un suceso así son cruciales y, al menos públicamente hasta ahora, no se han materializado en un informe específico del evento.

La transparencia y la comunicación rápida sobre lo que realmente salió por esas antorchas y su posible impacto son fundamentales para  generar confianza y tranquilidad en la comunidad.

Salud Pública: Una Prioridad que Exige Claridad

Para «Buen Día Tarragona» y nuestra audiencia, la salud de los vecinos de la refinería Tarragona es una prioridad informativa. Entendemos la complejidad de los procesos industriales, pero también la necesidad de que la información sobre el aire que respiramos sea accesible, oportuna y completa, especialmente después de incidentes que visualmente alertan a la población.

Eventos como el apagón nos recuerdan la vulnerabilidad de las comunidades cercanas y la importancia de que todos los actores involucrados – industria, administraciones y organismos de monitoreo – redoblen esfuerzos en la transparencia y la comunicación, priorizando siempre la salud pública por encima de las valoraciones económicas.

Seguiremos atentos a cualquier informe o dato que se publique sobre la calidad del aire en Tarragona tras este evento.

© 2025 Buen Día Tarragona – Todos los derechos reservados.

Compartir hace bien
Team BDT
Team BDThttp://buendiatarragona.com
Un equipo de periodistas forma "Buen Día Tarragona", con la misión de informar a todos en Tarragona, brindando una voz y cobertura significativa para los residentes latinoamericanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte

Subscribe

Extramgería Legal inmigrantesExtramgería Legal inmigrantes

Popular

Mas como estos
Related

Els Guiamets: único camping con licencia junto a un embalse en el Priorat

Els Guiamets, en el corazón del Priorat, alberga un...

Urbaser Asume la Limpieza de Tarragona: Detalles del Nuevo Contrato 2025

Urbaser Asume la Limpieza de Tarragona: Detalles del Nuevo...
Buen Día Tarragona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.