No Nos Olvidemos de Inipro: Una Crónica de la Presunta Corrupción en Tarragona

Date:






No Nos Olvidemos de Inipro: Una Crónica de la Presunta Corrupción en Tarragona



No Nos Olvidemos de Inipro: Una Crónica de la Presunta Corrupción que Sacudió Tarragona

En el corazón de nuestra Tarragona, una sombra alargada persiste sobre el devenir de su administración local. Una sombra llamada Inipro. Aunque los titulares más recientes puedan centrarse en otros aconteceres, la presunta trama de corrupción que salpicó al Institut Municipal de Serveis Socials (IMSST) y al Partido Socialista de Cataluña (PSC) sigue latente, esperando su desenlace judicial. Es crucial, como comunidad, no permitir que el tiempo diluya la memoria de este caso que sembró dudas sobre la gestión de los fondos públicos y la confianza en nuestros representantes.

El Inicio de la Investigación y las Sospechas

Alrededor de 2013 se **inició** la investigación, remontándose a los albores de la década pasada y desvelando una madeja de sospechas sobre el desvío de cientos de miles de euros del IMSST. El objetivo, presuntamente, no era otro que beneficiar al PSC a través de la empresa Iniciatives i Programes S.L. (Inipro), una entidad cuyo vínculo con la formación política era, cuanto menos, sugerente.

Figuras Clave en el Caso

En el ojo del huracán, la figura del entonces alcalde socialista de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, cuyo mandato (2007-2019) quedó inevitablemente marcado por las pesquisas. Junto a él, otros nombres comenzaron a sonar con fuerza en los mentideros y, posteriormente, en los autos judiciales. Concejales como Begoña Floria y Victòria Pelegrín, el influyente ex jefe de gabinete Gustavo Cuadrado, y el que fuera gerente del IMSST, Antonio Muñoz, se vieron inmersos en una investigación que buscaba desentrañar la mecánica del presunto desfalco.

**Los investigadores manejaban** una hipótesis inquietante: contrataciones a dedo, servicios inflados o incluso inexistentes, todo ello orquestado para canalizar fondos públicos hacia una empresa amiga y, en última instancia, favorecer los intereses del partido en el poder. La sombra de la financiación irregular planeaba sobre el consistorio tarraconense.

El Largo Camino Judicial y la Cobertura del Diari de Tarragona

**A lo largo de los años**, el caso Inipro ha transitado por los laberínticos caminos de la justicia. Hemos visto declaraciones, detenciones, recursos y la confirmación, en 2022, de la apertura del juicio oral contra varios de los implicados, incluyendo al exalcalde Ballesteros. Sin embargo, la fecha definitiva para la vista oral se ha resistido, envuelta en la compleja burocracia judicial.

**En 2023**, la decisión del propio Ayuntamiento de Tarragona de retirarse como acusación particular generó controversia y fue objeto de recurso por parte de otras fuerzas políticas, evidenciando que la herida de Inipro aún no cicatriza en el tejido político local.

Mientras tanto, el Diari de Tarragona, como voz atenta de nuestra ciudad, ha mantenido viva la llama de la información, dedicando numerosos artículos a desgranar cada avance, cada declaración, cada nuevo indicio. Sus archivos digitales son un testimonio hemerográfico de la evolución de este caso que ha marcado un antes y un después en la percepción de la gestión pública en Tarragona. Puedes consultar su hemeroteca aquí para más detalles.

Algunos artículos relevantes del Diari de Tarragona sobre el caso Inipro incluyen:

Los Nombres en el Centro de la Investigación

En este caso se investigaron, entre otros, a:

  • Josep Fèlix Ballesteros
  • Begoña Floria
  • Gustavo Cuadrado
  • Antonio Muñoz

El Futuro del Caso y la Memoria Colectiva

Hoy, en mayo de 2025, la trama Inipro se encuentra en una fase de tensa espera. Las últimas informaciones apuntan a que el juicio podría celebrarse a finales de este año o principios del siguiente, según recogía el propio Diari de Tarragona en sus páginas. Un horizonte temporal que nos recuerda que la justicia, aunque a veces lenta, sigue su curso.

**Es importante que no olvidemos** de Inipro. **Tampoco debemos olvidar** los nombres que han sido señalados en esta investigación. **Recordemos** la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de nuestros recursos comunes. Como comunidad latinoamericana que vive y construye su futuro en Tarragona, tenemos el derecho y el deber de seguir de cerca este caso, exigiendo claridad y justicia para que la confianza en nuestras instituciones no se vea erosionada por la sombra de la corrupción. El futuro de nuestra ciudad también se escribe en las salas de los juzgados.


Compartir hace bien
Team BDT
Team BDThttp://buendiatarragona.com
Un equipo de periodistas forma "Buen Día Tarragona", con la misión de informar a todos en Tarragona, brindando una voz y cobertura significativa para los residentes latinoamericanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribe

Extramgería Legal inmigrantesExtramgería Legal inmigrantes

Popular

Mas como estos
Related

Buen Día Tarragona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.