Todo lo que empleadores en Tarragona deben saber sobre la evaluación de riesgos laborales, formación y multas.
El pasado 10 de septiembre de 2024 fue aprobado el Real Decreto 893/2024, que somete el trabajo doméstico al marco completo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). A partir del 14 de noviembre de 2025, esta normativa es exigible. Los empleadores en Tarragona que tengan personal del hogar deben cumplir nuevas obligaciones en materia de seguridad, formación y evaluación de riesgos. Consulta más información laboral en Tarragona.
“Esta normativa garantiza la seguridad de las empleadas del hogar y protege tanto a trabajadores como a empleadores frente a riesgos y sanciones.”
Obligaciones de los empleadores
Entre las principales obligaciones se incluyen:
- Realizar una evaluación de riesgos laborales en el domicilio donde se desempeñan las tareas domésticas, contemplando limpieza, cocina, cuidado de personas, productos químicos e instalaciones.
- Adoptar medidas preventivas y entregar copia de la evaluación y medidas a la persona trabajadora.
- Garantizar que el personal reciba información y formación en prevención de riesgos al inicio de la relación laboral.
- Permitir que la persona trabajadora ejerza sus derechos: suspender actividad ante riesgo grave, vigilancia de la salud y uso de equipos de protección.
Impacto en Tarragona
En la provincia de Tarragona, los empleadores deben adaptar contratos, conservar la documentación de la evaluación de riesgos, programar la formación y supervisar la seguridad en el domicilio. La inspección de trabajo puede intervenir si no se cumple la normativa.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento puede derivar en sanciones graves de hasta 49.180 euros, y sanciones menores desde 2.450 euros. La evaluación de riesgos debe estar realizada desde noviembre de 2025.
Formación y cursos obligatorios
La formación específica para empleadas del hogar aún no está completamente implantada, pero los empleadores en Tarragona deben prever su realización y documentarla, recurriendo a cursos de prevención de riesgos laborales reconocidos.
Recomendaciones para empleadores
- Realizar la evaluación con herramienta oficial o servicio de prevención ajeno.
- Documentar la entrega de la evaluación y las medidas adoptadas.
- Informar a la persona trabajadora de sus derechos y medidas preventivas.
- Comprobar la seguridad del domicilio en instalaciones, ergonomía y productos químicos.
- Guardar la documentación durante los plazos legales exigidos.
- Asesorarse con un especialista o abogado laboralista en Tarragona si es necesario.
Fuente: Boletín Oficial del Estado (BOE), Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT
Vía: Europa Press
