Por Team BDT | Buen Día Tarragona – 22 de septiembre de 2025
En El Vendrell, donde el alma de Tarragona respira entre campos y mar, una estatua de bronce honra a Àngel Guimerà i Jorge (1845-1924), un hombre que cruzó el Atlántico desde Santa Cruz de Tenerife para convertirse en un gigante de la cultura catalana. Su vida, tejida en nuestra provincia, es un testimonio de cómo esta tierra abraza a quienes la eligen, transformando orígenes diversos en un legado compartido que inspira a generaciones.
Infancia en El Vendrell
Nacido en 1845, hijo de un padre vendrellense (Agustín Guimerà Fonts) y una madre canaria (Margarita Jorge Castellano), Guimerà llegó a El Vendrell a los siete años, en 1853. Aquí, en el corazón del Baix Penedès, aprendió el catalán, una lengua que no solo adoptó, sino que llevó a nuevas alturas con su genio literario.
Aunque en 1870 se trasladó a Barcelona, El Vendrell permaneció como su refugio, un lugar donde encontraba arraigo e inspiración. La estatua actual (réplica de 1986, obra de Josep M. Codina i Corona) simboliza su conexión con Tarragona, recordándonos que un foráneo puede convertirse en hijo de esta tierra.
El escritor de la Renaixença
Guimerà fue un pilar de la Renaixença, el renacimiento cultural catalán. Sus dramas, como Terra baixa (1897), traducido a múltiples idiomas y adaptado al cine, capturan la lucha por pertenecer con frases como Jo sóc d’aquesta terra baixa
(«Yo soy de esta tierra baja»).
Otras obras destacadas son Maria Rosa (1894) o La filla del mar (1900). Además, su letra para la sardana La Santa Espina (1907) dio un himno inmortal: Som i serem gent catalana
(«Somos y seremos gente catalana»).
Compromiso político y cultural
Como político, Guimerà defendió un catalanismo integrador, capaz de acoger diversas raíces. Cofundador del semanario La Renaixença (1871) y presidente de la Lliga de Catalunya (1889), fue clave en las Bases de Manresa (1892), un proyecto de autonomía que veía la diversidad como fortaleza.
Su origen canario no fue barrera, sino puente. En 1895, desde el Ateneu Barcelonès, proclamó que la lengua catalana es el alma de la nación, que une a los dispersos en un solo latido
. En sus versos también dejó escrito: Las raíces ajenas, al entrelazarse, hacen el bosque más fuerte
.
Un legado vivo en Tarragona
El legado de Guimerà vive en Tarragona, desde las representaciones teatrales en El Vendrell hasta los festivales que celebran su obra. Aunque su candidatura al Nobel (1901-1919) fue frenada por prejuicios contra el catalanismo, fue nombrado hijo adoptivo de Barcelona (1909) y Caballero de la Legión de Honor francesa (1916).
Su historia es un espejo para nuestra comunidad: Tarragona no borra orígenes, los entrelaza. Camina por El Vendrell, detente ante su estatua, lee Terra baixa o canta La Santa Espina. Àngel Guimerà nos enseña que esta tierra es un hogar donde todos, con tiempo y corazón, echamos raíces.
Preguntas frecuentes sobre Àngel Guimerà
¿Quién fue Àngel Guimerà?
Fue un escritor, poeta y dramaturgo nacido en Canarias en 1845 y criado en El Vendrell. Es considerado uno de los pilares de la cultura catalana.
¿Dónde nació y dónde vivió?
Nació en Santa Cruz de Tenerife y, desde los 7 años, vivió en El Vendrell (Tarragona), donde aprendió catalán y forjó su carrera literaria.
¿Qué obras escribió?
Entre sus obras más conocidas destacan Terra baixa, Maria Rosa y La filla del mar. También escribió la letra de la sardana La Santa Espina.
¿Qué vínculo tiene con Tarragona?
El Vendrell fue su lugar de infancia y refugio. Allí se erige una estatua en su honor, símbolo de cómo alguien llegado de fuera puede convertirse en hijo de la tierra catalana.
Artículo redactado por Team BDT | Buen Día Tarragona. Fuentes: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Ayuntamiento de El Vendrell.
<style>
.faq-accordion {
max-width: 800px;
margin: 30px auto;
}
.faq-item {
border-bottom: 1px solid #e5e5e5;
}
.faq-question {
cursor: pointer;
padding: 15px 20px;
font-size: 18px;
font-weight: 600;
color: #111;
background: #fafafa;
border-radius: 6px;
transition: all 0.3s ease;
display: flex;
justify-content: space-between;
align-items: center;
}
.faq-question:hover {
background: #f0f0f0;
}
.faq-answer {
display: none;
padding: 15px 20px;
font-size: 16px;
color: #333;
line-height: 1.6;
}
.faq-item.active .faq-answer {
display: block;
}
.faq-icon {
font-size: 18px;
transition: transform 0.3s ease;
}
.faq-item.active .faq-icon {
transform: rotate(45deg);
}
</style>
<div class="faq-accordion">
<div class="faq-item">
<div class="faq-question">¿Quién fue Àngel Guimerà?<span class="faq-icon">+</span></div>
<div class="faq-answer">Fue un escritor, poeta y dramaturgo nacido en Canarias en 1845 y criado en El Vendrell. Es considerado uno de los pilares de la cultura catalana.</div>
</div>
<div class="faq-item">
<div class="faq-question">¿Dónde nació y dónde vivió?<span class="faq-icon">+</span></div>
<div class="faq-answer">Nació en Santa Cruz de Tenerife y, desde los 7 años, vivió en El Vendrell (Tarragona), donde aprendió catalán y forjó su carrera literaria.</div>
</div>
<div class="faq-item">
<div class="faq-question">¿Qué obras escribió?<span class="faq-icon">+</span></div>
<div class="faq-answer">Entre sus obras más conocidas destacan Terra baixa, Maria Rosa y La filla del mar. También escribió la letra de la sardana La Santa Espina.</div>
</div>
<div class="faq-item">
<div class="faq-question">¿Qué vínculo tiene con Tarragona?<span class="faq-icon">+</span></div>
<div class="faq-answer">El Vendrell fue su lugar de infancia y refugio. Allí se erige una estatua en su honor, símbolo de cómo alguien llegado de fuera puede convertirse en hijo de la tierra catalana.</div>
</div>
</div>
<script>
document.querySelectorAll(".faq-question").forEach(item => {
item.addEventListener("click", () => {
const parent = item.parentNode;
parent.classList.toggle("active");
});
});
</script>
Pregunta 1
¿Quién fue Àngel Guimerà?
👉 Fue un escritor, poeta y dramaturgo nacido en Canarias en 1845 y criado en El Vendrell. Es considerado uno de los pilares de la cultura catalana.
Pregunta 2
¿Dónde nació y dónde vivió?
👉 Nació en Santa Cruz de Tenerife y, desde los 7 años, vivió en El Vendrell (Tarragona), donde aprendió catalán y forjó su carrera literaria.
Pregunta 3
¿Qué obras escribió?
👉 Entre sus obras más conocidas destacan Terra baixa, Maria Rosa y La filla del mar. También escribió la letra de la sardana La Santa Espina.
Pregunta 4
¿Qué vínculo tiene con Tarragona?
👉 El Vendrell fue su lugar de infancia y refugio. Allí se erige una estatua en su honor, símbolo de cómo alguien llegado de fuera puede convertirse en hijo de la tierra catalana.