Alcover se Adhiere a Funecamp: Funeraria Pública y Económica

Date:






Alcover se Adhiere a Funecamp: Funeraria Pública y Económica












Alcover se Adhiere a Funecamp: Funeraria Pública y Económica

Un nuevo paso para garantizar servicios esenciales de calidad a precios asequibles.

Tarragona, 4 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Alcover ha iniciado los trámites administrativos definitivos para disponer de un servicio funerario público. En este sentido, la gestión será propia en el municipio. Esta decisión marca un hito importante, ya que establece una colaboración estratégica con Funecamp, la empresa funeraria pública supramunicipal. Tras meses de fructíferas conversaciones, la intención es que Alcover se convierta en socio de pleno derecho de la mercantil. Así, se integrará en un modelo pionero de gestión compartida en la región. La adhesión a este proyecto no solo busca optimizar la gestión de un servicio esencial, sino que también tiene como objetivo principal aliviar la carga económica y emocional de las familias en los momentos más difíciles.

Por lo tanto, la iniciativa se presenta como una respuesta directa a la necesidad de contar con un servicio transparente y de confianza. Dicho servicio, además, debe priorizar la dignidad humana por encima de los intereses comerciales. En este sentido, la colaboración con Funecamp es una **apuesta real** por la cooperación entre municipios y comarcas del área metropolitana de Tarragona. De este modo, demuestra que la unión hace la fuerza y que los beneficios de esta sinergia repercuten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Por qué un servicio público digno y cercano?

En un momento de especial vulnerabilidad, como es el de la pérdida de un familiar, la calidad y el trato humano del servicio funerario son de suma importancia. El alcalde de Alcover, Robert Figueras, ha sido claro al respecto. De hecho, ha afirmado que su objetivo es «garantizar un servicio público digno y cercano. La mejor manera de hacerlo es a través de la gestión pública, que asegura la libertad de elección y pone en valor la calidad que ofrece un operador público». Esta es una declaración de principios que sitúa a las personas en el centro de la gestión municipal.

La decisión del Ayuntamiento de Alcover de iniciar los trámites para un servicio funerario público no es solo una cuestión de gestión. Es, por el contrario, una apuesta por la transparencia y la ética. El municipio busca alejarse de los modelos puramente comerciales. Además, quiere ofrecer una alternativa que responda directamente a las necesidades de la comunidad, sin el ánimo de lucro que a menudo caracteriza al sector privado. Este enfoque, según los promotores, es fundamental para recuperar la confianza de los ciudadanos en los servicios esenciales de su administración local.

Es crucial entender que esta adhesión no busca monopolizar el mercado. Por el contrario, pretende ofrecer una alternativa pública y competitiva a los operadores privados. La intención es dar a los vecinos la posibilidad de elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades.

¿Qué es Funecamp y cuál es su modelo?

Funecamp es el primer proyecto funerario público de ámbito metropolitano en la región del Camp de Tarragona. Se trata de una sociedad pionera a nivel de Cataluña y el resto de España. Cuenta con más de 35 años de experiencia gracias a la labor de Serveis Funeraris Reus i Baix Camp. Por consiguiente, es un referente en la prestación de un servicio profesional, ético y de confianza. La presidenta de Funecamp y alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha destacado que la incorporación de Alcover es una excelente noticia para el territorio, ya que el proyecto «tiene todavía más sentido cuando otros municipios se adhieren: cuando compartimos servicio público, lo hacemos más sólido».

El modelo de Funecamp funciona en régimen de libre competencia con los operadores privados. Sin embargo, tiene una diferencia que lo hace especialmente atractivo: sus tarifas son públicas y transparentes. Además, estas son revisadas anualmente por los ayuntamientos que forman parte de la sociedad. Este control y esta transparencia permiten a Funecamp mantener unos precios que, según las estimaciones, son aproximadamente un 30% inferiores a los del mercado privado. Este ahorro significativo en un momento de gasto inesperado es, por lo tanto, un gran beneficio para las familias.

¿Qué beneficios tendrá para los vecinos de Alcover?

La adhesión de Alcover a Funecamp es mucho más que un simple trámite administrativo. Por el contrario, se traducirá en beneficios tangibles para los ciudadanos. A partir de ahora, las familias de Alcover podrán disponer de servicios funerarios integrales los 365 días del año. Ya no tendrán que depender de la gestión de terceros ni de la intervención de los trabajadores municipales, ya que contarán con un único interlocutor que se encargará de todo el proceso de forma coordinada y profesional.

Además de la simplificación de los trámites, la gestión pública a través de Funecamp permitirá ofrecer servicios de atención personalizada que no se podían prestar anteriormente en las instalaciones del tanatorio de Alcover. Estos incluyen:

  • Acompañamiento y atención personalizadas durante todo el proceso.
  • Gestiones administrativas y asesoramiento integral.
  • Tratamiento del difunto con los más altos estándares de profesionalidad.
  • Apoyo psicológico especializado para ayudar a las familias en el duelo.
  • Personalización de ceremonias y uso de espacios adaptados.
  • Contacto y seguimiento con las familias en el post-servicio.

Este conjunto de servicios integrales asegura que las familias de Alcover se sientan apoyadas y cuidadas en cada etapa del proceso, reafirmando el compromiso del municipio con el bienestar de sus vecinos.

Compromiso con la ciudadanía y nuevos equipamientos

El Ayuntamiento de Alcover no solo se está adhiriendo a un nuevo servicio, sino que también está invirtiendo en la mejora de sus propias instalaciones. De forma paralela, ha iniciado la construcción de una nueva sala multifuncional en el actual tanatorio municipal. Este nuevo espacio permitirá celebrar ceremonias laicas o de diferentes confesiones religiosas. Es una medida que refleja la creciente diversidad cultural y espiritual de la comunidad y, por lo tanto, la voluntad de la administración local de adaptarse a las necesidades de todos sus ciudadanos.

La combinación de la adhesión a Funecamp y la inversión en la infraestructura local demuestra un enfoque integral para modernizar y humanizar un servicio esencial. Por consiguiente, se garantiza que el tanatorio de Alcover se convierta en un espacio de respeto, dignidad y apoyo para todas las familias.

Preguntas Frecuentes

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre la adhesión de Alcover a este servicio:

¿Qué es Funecamp?
Funecamp es una empresa funeraria pública supramunicipal, pionera en Cataluña y en el Estado, impulsada por los ayuntamientos de Reus, Constantí, Salou y Vila-seca, a la que ahora se suma Alcover. Su objetivo es ofrecer un servicio funerario público, digno, cercano y con precios transparentes y asequibles.

¿Cuánto más barato es el servicio de Funecamp en comparación con los privados?
El modelo de Funecamp se caracteriza por tener tarifas públicas revisadas anualmente, lo que permite ofrecer unos precios que son aproximadamente un 30% más bajos que los del mercado privado. Esto representa un ahorro significativo para las familias.

¿Qué nuevos servicios estarán disponibles en Alcover con esta adhesión?
Los vecinos de Alcover podrán acceder a servicios funerarios integrales los 365 días del año. Esto incluye acompañamiento personalizado, gestiones administrativas, apoyo psicológico para el duelo, personalización de ceremonias y atención en el post-servicio, que no se podían prestar antes de forma pública.

¿Se pueden celebrar ceremonias laicas en el tanatorio municipal de Alcover?
Sí. Paralelamente a esta adhesión, el Ayuntamiento de Alcover está construyendo una nueva sala multifuncional en el tanatorio que permitirá celebrar ceremonias laicas o de diferentes confesiones religiosas, adaptándose a la diversidad cultural y espiritual de la comunidad.

¿Cómo afectará esta decisión a los servicios que ya operan en el municipio?
El servicio de Funecamp funcionará en régimen de libre competencia con los operadores privados existentes en el municipio. La finalidad es ofrecer una alternativa pública de calidad y no excluir a otros proveedores del sector.

Conclusión

La decisión de Alcover de adherirse a Funecamp marca un precedente importante en la gestión de los servicios públicos en la región. Más allá de las implicaciones económicas, esta medida simboliza un compromiso social y ético con la comunidad. En consecuencia, garantiza que los servicios funerarios sean accesibles, dignos y de alta calidad para todos los vecinos. En un momento de vulnerabilidad, la administración local demuestra su voluntad de estar al lado de sus ciudadanos, ofreciendo apoyo y soluciones prácticas. Este es un ejemplo de cómo la colaboración intermunicipal y la gestión pública pueden generar un impacto positivo y duradero en la vida de las personas. Por lo tanto, este es un paso firme hacia una comunidad más cohesionada, resiliente y bien atendida.

Recursos Útiles

Para más información, consulta los siguientes sitios web:

  1. Ayuntamiento de Alcover
  2. Funecamp

Descubre más sobre noticias de la región en Buen Día Tarragona:

  1. Noticias de Alcover

¿Interesado en más noticias sobre tu municipio?

¡Descubre Más Noticias de Alcover!


Compartir hace bien
Team BDT
Team BDThttp://buendiatarragona.com
Un equipo de periodistas forma "Buen Día Tarragona", con la misión de informar a todos en Tarragona, brindando una voz y cobertura significativa para los residentes latinoamericanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte

Subscribe

Extramgería Legal inmigrantesExtramgería Legal inmigrantes

Popular

Mas como estos
Related

Els Guiamets: único camping con licencia junto a un embalse en el Priorat

Els Guiamets, en el corazón del Priorat, alberga un...

Urbaser Asume la Limpieza de Tarragona: Detalles del Nuevo Contrato 2025

Urbaser Asume la Limpieza de Tarragona: Detalles del Nuevo...
Buen Día Tarragona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.