Permiso de Caza en Cataluña: Guía y Trámites en Tarragona 2025
Todo lo que necesitas saber para obtener la licencia de caza y disfrutar de la actividad cinegética en la provincia de Tarragona.
La caza es una actividad con una profunda tradición en Cataluña, regulada estrictamente para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de los ecosistemas. Si eres un aficionado a la naturaleza y te interesa el mundo de la caza, es fundamental conocer los requisitos y trámites necesarios para obtener la licencia de caza en Cataluña y el permiso de armas en Tarragona. Este proceso, aunque puede parecer complejo, se simplifica si se siguen los pasos correctos. Nuestro objetivo en Buen Día Tarragona es ofrecerte una guía clara y precisa para que puedas iniciar tu camino en la actividad cinegética de forma segura y legal.
«La caza es una parte integral de nuestra cultura y las tradiciones en toda Cataluña», según Joaquim Zarzoso, presidente de la Federación Catalana de Caza.
Desde la superación del examen de aptitud hasta la tramitación de los permisos, cada paso es crucial. Este artículo te servirá como hoja de ruta, desglosando los documentos, las entidades responsables y los consejos más útiles para que tu experiencia sea un éxito desde el principio.
Índice de Contenido
Requisitos Fundamentales para Cazar en Cataluña
Respuesta: Antes de iniciar cualquier trámite, es importante saber que para cazar legalmente en Cataluña, es necesario cumplir con dos requisitos principales y relacionados entre sí: contar con la licencia de caza y el permiso de armas adecuado. El primer paso es cumplir con la edad legal y las aptitudes requeridas para la tenencia de armas de fuego.
Advertencia: El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede acarrear graves sanciones legales. Cazar sin licencia es una infracción muy grave castigada con multas elevadas y la retirada de todos los permisos relacionados con la actividad.
- Ser mayor de 18 años.
- Superar el examen de aptitud de cazador de Cataluña.
- Poseer un permiso de armas en vigor.
- Contratar un seguro de responsabilidad civil del cazador.
- No estar inhabilitado para la tenencia o uso de armas.
Proceso Paso a Paso para la Licencia de Caza
Respuesta: El camino para convertirse en cazador legal en Cataluña se divide en varias fases clave. Aquí te explicamos el orden recomendado para que no te pierdas en el papeleo.
- Obtención del Certificado de Aptitud: Este es el primer gran paso. Se debe superar un examen teórico-práctico que evalúa el conocimiento sobre la legislación de caza, las especies cinegéticas, la gestión del medio natural y, por supuesto, las medidas de seguridad. El examen se convoca de forma periódica por la Generalitat de Catalunya. Puedes prepararte con cursos o material de estudio oficial.
- Superar las pruebas de aptitud psicofísica: Necesitarás un certificado médico de aptitud, similar al que se requiere para el carnet de conducir, que acredite que estás en plenas facultades mentales y físicas para manejar armas.
- Solicitud del Permiso de Armas: Con el certificado de aptitud en mano, el siguiente paso es tramitar el permiso de armas (licencia de tipo E, para armas de caza mayor y menor) en la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de tu provincia.
- Solicitud de la Licencia de Caza: Una vez tengas el permiso de armas en vigor, ya puedes solicitar la licencia de caza a la Generalitat de Catalunya. Este trámite se puede realizar de forma presencial o telemática a través de su página web, abonando la tasa correspondiente.
- Contratar el Seguro de Responsabilidad Civil: Es un requisito indispensable para poder cazar. La póliza debe cubrir los daños a terceros que puedan derivarse del ejercicio de la caza.
Dónde Tramitar los Permisos en Tarragona
Respuesta: En la provincia de Tarragona, los trámites se dividen entre las oficinas de la Administración autonómica y la Guardia Civil.
La provincia de Tarragona, con su vasta extensión de zonas de caza, desde el Priorat hasta las Tierras del Ebro, ofrece un escenario privilegiado para los cazadores.
Para la solicitud de la licencia de caza (una vez superado el examen y obtenido el permiso de armas), puedes acudir a la Oficina Territorial de Tarragona del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural (c/ Sant Francesc, 3, Tarragona) o realizar el trámite online con tu certificado digital.
Para la obtención del permiso de armas, el organismo competente es la Guardia Civil. Deberás dirigirte a la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de Tarragona o de tu puesto de la Guardia Civil más cercano. Ellos te informarán sobre la documentación específica que necesitas para la solicitud del permiso de armas (DNI, certificado de aptitud, certificado médico, etc.).
Diferencia entre Licencia de Caza y Permiso de Armas
Es común que estos dos términos generen confusión, pero es vital distinguirlos para evitar problemas legales.
Aspecto | Licencia de Caza | Permiso de Armas |
---|---|---|
Entidad Expedidora | Generalitat de Catalunya | Guardia Civil |
Propósito | Autoriza a ejercer la actividad de caza | Autoriza la tenencia y uso de armas de fuego |
Validez | 1 o 5 temporadas | 5 años (renovable) |
Requisito Previo | Certificado de aptitud de cazador y permiso de armas | Certificado de aptitud psicofísica y de cazador (para la licencia E) |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Para resolver las dudas más comunes, aquí tienes algunas respuestas claras y concisas.
¿Cuál es el coste de la licencia de caza en Cataluña?
El precio de la licencia varía según su duración y el tipo de actividad. A continuación, se detallan las tasas más recientes publicadas por la Generalitat de Catalunya y la Federación Catalana de Caza, que no incluyen los gastos de gestión si se tramita a través de entidades externas.
Tipo de Licencia | Vigencia | Coste |
---|---|---|
Con Armas (Tipo A) | 1 año | 30,90 € |
Con Armas (Tipo A) | 3 años | 81,10 € |
Con Armas (Tipo A) | 5 años | 133,95 € |
Sin Armas (Tipo B) | 1 año | 16,25 € |
La licencia es gratuita para los cazadores mayores de 65 años, aunque puede tener una tasa de tramitación mínima.
¿Puedo obtener un permiso de caza sin permiso de armas?
Respuesta: No, para obtener la licencia de caza con armas de fuego es imprescindible poseer un permiso de armas en vigor. Si se trata de caza sin armas (con perros, por ejemplo), no se requiere permiso de armas, pero sí la licencia de caza.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo?
Respuesta: El tiempo puede variar. El examen de aptitud se convoca unas pocas veces al año y los trámites posteriores (licencia de armas y de caza) pueden demorar varias semanas, por lo que es recomendable iniciar el proceso con la antelación suficiente.
¿Se puede cazar en cualquier lugar de Tarragona?
Respuesta: No. La caza solo está permitida en los Terrenos Cinegéticos de Régimen Especial (cotos de caza). Es ilegal cazar en zonas de seguridad, refugios de fauna, reservas naturales o zonas urbanas.
¿Qué es el examen de aptitud de cazador?
Respuesta: Es una prueba obligatoria para quienes solicitan la licencia de caza por primera vez. Consta de una parte teórica y otra práctica, que evalúan los conocimientos del aspirante sobre la normativa, especies, ética y seguridad en la caza.
La obtención de la licencia de caza es un paso fundamental que garantiza que la actividad se realice de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente y el resto de la sociedad. Si bien puede parecer un proceso largo, la recompensa de disfrutar de la naturaleza de Tarragona de una forma única y regulada merece la pena.
Esperamos que esta guía te sea de gran ayuda. Si te interesan otras actividades al aire libre en nuestra provincia, te invitamos a explorar nuestras otras guías y artículos. ¡La naturaleza de Tarragona te espera!
Recursos Útiles y Enlaces de Interés
Para más información y para realizar tus trámites, consulta estas fuentes oficiales:
- Generalitat de Catalunya: Licencia de Caza – Toda la normativa y trámites oficiales.
- Guardia Civil: Intervención de Armas – Información sobre los permisos de armas.
- Guía para Obtener el Permiso de Pesca en Tarragona 2025 – Si te interesa otra actividad, te lo explicamos todo aquí.
- Explora la provincia de Tarragona – Descubre más planes y actividades al aire libre.
Comparte tu experiencia
¿Has realizado estos trámites en Tarragona? ¡Cuéntanos tu experiencia y consejos para ayudar a otros cazadores!