Artículo 1: Cronología del Caso Jaume I: Un Desastre de 23 Años en Tarragona
La historia completa de un aparcamiento que costó millones y nunca funcionó
Introducción
Tarragona, 4 de agosto de 2025 – En el corazón de la Part Alta, un agujero inútil de hasta 40 millones de euros simboliza el mayor fiasco de la gestión pública en Tarragona. El proyecto del aparcamiento Jaume I, concebido como un parking “inteligente” en 2002, se convirtió en un escándalo de presuntas irregularidades que aún no encuentra cierre. Por ejemplo, este es el primero de tres artículos que resultan de una ardua investigación, realizada con la valiosa ayuda de vecinos de la Part Alta de Tarragona, comprometidos con la transparencia. La Plataforma Veu Ciutadana, que denunció el caso en 2008, lamentó la «falta de control y contabilidad» en el proyecto, así como la «descoordinación y la chapuza» en su gestión.[3, 4] En consecuencia, esta cronología detalla los eventos clave de un desastre que abarca 23 años, desde su adjudicación hasta los litigios actuales.
Índice
- ¿Qué es el caso Jaume I?
- Cronología completa del caso
- ¿Cómo se dispararon los costos?
- ¿Qué papel jugó Veu Ciutadana?
- ¿Cuál es el estado actual del caso?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
¿Qué es el Caso Jaume I?
En esencia, el caso Jaume I es un escándalo sobre un aparcamiento robotizado en la Part Alta de Tarragona, adjudicado en 2002 por 3,9M€, pero que costó entre 25,7M€ y casi 40M€ y nunca funcionó.[5, 3, 6, 4, 7] El proyecto, por su parte, iniciado bajo Joan Miquel Nadal (CiU), fue heredado por Félix Ballesteros (PSC), y denunciado por Veu Ciutadana en 2008. En consecuencia, generó una investigación penal de 15 años y una demanda civil en curso.[2, 8, 5, 9, 10, 4, 11] Según La Vanguardia, es un símbolo de mala gestión y presuntas irregularidades.[2]
Cronología Completa del Caso
El caso Jaume I es una saga de errores, sobrecostos y batallas legales. A continuación, se detallan los hitos principales de esta compleja saga:
Hitos Clave del Proyecto
Inicio y Adjudicación (2002-2006)
- 2002: El Ayuntamiento, bajo Nadal (CiU), adjudica el proyecto a la UTE Jaume I (AMT y Sistemas Alem, con Lubasa como constructora) por 3,9M€, prometiendo un parking “robotizado” en dos años.[1, 2, 3, 6, 4, 12]
- 2006: El Tribunal Arbitral condena a Sistemas Alem a pagar 5M€ al consistorio por los perjuicios ocasionados.[12]
- 2006-2008: AMT suscribe préstamos por 3M€, 2,5M€, 3,5M€ (2006), 3,75M€ (2007), y 18M€ (2008), aumentando la carga financiera.[3, 9, 4]
Suspensión y Denuncias (2008-2013)
- 2008 (Febrero): Las obras del aparcamiento son suspendidas por el Ayuntamiento, permaneciendo cerrado desde el 22 de febrero de 2008.[8, 6, 11, 12]
- 2008: Veu Ciutadana denuncia al Ayuntamiento por prevaricación, malversación y fraude, iniciando una investigación penal en el Juzgado de Instrucción nº3.[2, 13, 3, 9, 6, 11] Ballesteros (PSC) encarga un informe externo que descarta el diseño “inteligente”.[6, 12]
- 2009 (Julio): El Ayuntamiento notifica a la Fiscalía un informe interno sobre irregularidades.[14]
- 2011 (Febrero): Se rediseña el parking como convencional, con un costo proyectado de 5,6M€ para 319 plazas.[6]
- 2012 (Septiembre): La licitación para el parking convencional queda desierta, ya que las empresas exigían vender más del 30% de las plazas.[6]
- 2013 (Enero): Comienzan negociaciones para resolver el impasse.[6]
Desarrollos Judiciales (2016-2025)
- 2016 (Marzo): Un peritaje judicial de 14 tomos justifica solo 11,3M€ de un gasto de más de 30M€, destacando incrementos contractuales injustificados. El Ayuntamiento anuncia un «contraperitaje» para desacreditar el informe, pero no lo presenta en el plazo establecido.[1, 2, 3, 6, 4]
- 2021 (Diciembre): AMT presenta una demanda civil contra las financieras (Metropolitan) por 4,1M€ en “dobles pagos”.[5, 10]
- 2022 (Marzo): El juez archiva provisionalmente la vía penal, concluyendo que la “mala praxis” no es delito. El Ayuntamiento apela la decisión.[2, 8, 14, 15, 11]
- 2022 (Septiembre): La demanda civil es aceptada a trámite en Madrid.[5]
- 2023 (Octubre): La Audiencia Provincial ratifica el archivo penal de forma definitiva.[14, 10, 4]
- 2024 (Febrero): La investigación civil sigue en curso, enfocada en los “dobles pagos”.[5]
- 2025 (Enero): El gobierno actual descarta abrir el parking hasta resolver los litigios judiciales vigentes.[4]
Advertencia: Los litigios abiertos retrasan cualquier uso del espacio, dejando un agujero físico y financiero en Tarragona.[4]
¿Cómo se Dispararon los Costos?
Factores de la Escalada de Costos
El presupuesto inicial de 3,9M€ se infló a 25,7M€-40M€ debido a una planificación deficiente, falta de supervisión y préstamos excesivos.[2, 8, 5, 3, 6, 4, 7, 12] Por ejemplo, el peritaje de 2016 reveló que solo 11,3M€ estaban justificados, con contratos inflados hasta un 20% sin motivo.[1, 2, 3, 6, 4] Además, los préstamos de 2006-2008 (hasta 18M€) agravaron aún más la crisis.[3, 9, 4]
Irregularidades Financieras Detalladas
Cabe destacar que, en particular, se pagaron 46.000 euros mensuales (más IVA) durante once años (entre 2006 y 2017) por la entrega de material que no se recibió, sumando 4,9M€, mientras que solo se encontró maquinaria valorada en 831.000€.[5] Por otro lado, el peritaje también destacó la «falta de control y contabilidad» de la UTE.[1, 3, 6, 4] En resumen, Diari de Tarragona califica el proyecto como un “desastre sin uso ni responsables”.[6]
¿Qué Papel Jugó Veu Ciutadana?
Veu Ciutadana fue clave al denunciar el caso en 2008, iniciando la investigación penal por presuntos delitos de prevaricación, malversación y fraude.[2, 13, 3, 9, 6, 11] En este contexto, la plataforma solicitó en 2015 la imputación de los exalcaldes Nadal y Ballesteros, así como de otros miembros del gobierno municipal y técnicos, aunque esta petición fue rechazada por la Audiencia Provincial en 2016 por falta de indicios de delito.[11, 16] Además, la plataforma criticó la “pasividad” de la fiscalía y la falta de claridad en los flujos financieros, como los préstamos de AMT.[13, 3, 9, 4] En consecuencia, su presión forzó al Ayuntamiento a actuar, aunque la vía penal no resultó en condenas.[2]
¿Cuál Es el Estado Actual del Caso?
La vía penal se archivó en 2023 por falta de intención criminal, concluyendo que la “mala praxis técnica y política no es delito penal”, a pesar del «sobrecoste de una obra que ha resultado inútil».[2, 8, 14, 11] Sin embargo, la vía civil sigue en curso en 2025, buscando recuperar 4,1M€ por “dobles pagos”.[5, 4] El parking permanece cerrado, afectando la planificación urbana.[4] Por ejemplo, Diari Més señala que los litigios impiden cualquier decisión sobre el espacio.[4]
Análisis Único: Un Fracaso Sistémico
Fallas en la Planificación y Ejecución
En primer lugar, este proyecto no es solo un error de cálculo, sino un fallo sistémico en la planificación, ejecución y supervisión. Por un lado, la ambición inicial de un parking “inteligente” subestimó los costos y riesgos técnicos, y se llevó a cabo sin contrastar la solvencia de la empresa adjudicataria.[2, 5, 6, 4, 12, 17, 18] De igual modo, la falta de controles permitió préstamos excesivos y pagos injustificados por material no recibido.[5, 19]
El Desafío de la Rendición de Cuentas
En otro orden de ideas, la cronología revela cómo las decisiones de dos administraciones y la inacción prolongada convirtieron un proyecto prometedor en un símbolo de despilfarro. No obstante, la conclusión judicial de que la «mala praxis técnica y política no es delito penal» [8, 11], a pesar del «sobrecoste de una obra que ha resultado inútil» [8, 11], destaca la dificultad de establecer responsabilidades penales en casos complejos de gestión pública, especialmente cuando se argumenta la existencia de «indicios sin acreditar».[8, 11] En comparación con otros casos, como el de la Tabacalera, Jaume I destaca por su impacto financiero y su inutilidad operativa.[9, 17]
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué causó el inicio del caso Jaume I?
Una denuncia de la Plataforma Veu Ciutadana en 2008 por presuntos delitos de prevaricación, malversación y fraude en la gestión del proyecto.[2, 13, 3, 9, 6, 11]
- ¿Por qué nunca funcionó el parking?
Defectos en el diseño “inteligente” y problemas financieros, sumados a la inviabilidad económica y la insolvencia de la empresa adjudicataria, lo hicieron inoperable.[2, 5, 6, 14, 12, 17]
- ¿Qué reveló el peritaje de 2016?
Justificó solo 11,3M€ de un gasto de más de 30M€, señalando numerosas irregularidades, como contratos inflados hasta un 20% sin justificación y la falta de control y contabilidad de la UTE.[1, 2, 3, 6, 4, 19]
- ¿Qué son los “dobles pagos”?
Se refieren a los 4,9M€ pagados por materiales entre 2006 y 2017, de los cuales solo se recibió maquinaria valorada en 831.000€, lo que implica una discrepancia de 4,1M€ en material no recibido.[5, 19]
- ¿Qué sigue para el caso?
La demanda civil en curso busca recuperar fondos, mientras el parking permanece cerrado y el gobierno actual descarta su apertura hasta que concluyan los litigios judiciales.[5, 4]
- ¿Cómo afectó el caso a Tarragona?
Generó una pérdida de millones de euros, una deuda que los tarraconenses pagarán hasta el año 2043 (un millón de euros anuales), y una erosión significativa de la confianza pública en la gestión municipal.[9, 7, 20]
Conclusión
El caso Jaume I es una lección sobre los peligros de la mala gestión pública y la falta de rendición de cuentas. Desde luego, desde su adjudicación en 2002 hasta los litigios de 2025, este “parking fantasma” refleja fallos sistémicos en la supervisión y la transparencia. Por ejemplo, la ciudad de Tarragona pagará más en 2025 por la deuda de este parking y el Mercat Central que por sus fiestas y actividades populares, destinando 1,4 millones de euros frente a 1,3 millones.[8, 20] En definitiva, la vía civil es la última esperanza para recuperar fondos, pero el daño perdura. Exige transparencia y comparte esta historia.
Recursos Útiles
- Poder Judicial:
https://www.poderjudicial.es
- Fiscalía de Tarragona:
https://www.fiscalia.es
- BDT Investiga:
https://buendiatarragona.com/category/investigacion
- Caso Tabacalera:
https://buendiatarragona.com/caso-tabacalera
- Sobre Nosotros:
https://buendiatarragona.com/sobre-nosotros
Fuentes
- [1] url: https://www.lavanguardia.com/local/tarragona/20160414/401109636448/tarragona-desiste-contrainforme-parking-jaume-i.html
- [2] url: https://www.lavanguardia.com/local/tarragona/20220308/8107500/tarragona-recurre-archivo-caso-penal-jaume-i.html
- [8] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/167769/la-larga-doble-espera-judicial-del-no-parking-jaume-i-pc12108421.html
- [5] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/205859/parking-jaume-i-tarragona-af18591111.html
- [13] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/17369/criticas-a-la-justicia-por-la-pasividad-en-la-investigacion-del-parking-jaume-i-20150219-0017-kndt201502190017.html
- [3] url: https://www.lavanguardia.com/local/tarragona/20160310/40343597600/parking-jaume-i-tarragona-juez-perito-prestamos.html
- [9] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/224492/el-jaume-i-lidera-los-otros-casos-judiciales-om22841168.html
- [6] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/29495/el-analisis-del-parking-jaume-i-un-desastre-sin-uso-ni-responsables-20160423-0005-xmdt201604230005.html
- [14] url: https://www.diarimes.com/es/tarragona/231016/l-audiencia-tarragona-arxiva-definitivament-les-diligencies-penals-per-aparcament-jaume-i_135474.html
- [10] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/178220/tarragona-archiva-definitivamente-las-diligencias-penales-del-caso-del-parking-de-jaume-i-kg17223449.html
- [4] url: https://www.diarimes.com/es/tarragona/250128/ejecutivo-descarta-abrir-jaume-i-parking-convencional-litigios-judiciales-vigentes_165385.html
- [15] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/80981/el-ayuntamiento-de-tarragona-recurre-el-archivo-del-caso-jaume-i-20220307-0056-fjdt202203070056.html
- [11] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/86267/el-juez-archiva-el-caso-jaume-i-20220306-0070-ajdt202203060070.html
- [7] url: https://www.lavanguardia.com/local/tarragona/20141016/54417196506/tarragona-parking-jaume-i.html
- [12] url: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-ayuntamiento-tarragona-desestima-parking-inteligente-jaume-hara-convencional-20080828174220.html
- [17] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/27097/aparcamiento-de-jaume-i-un-desastre-sin-solucion-ni-culpables-20160220-0012-bmdt201602200012.html
- [20] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/194748/tarragona-pagara-mas-en-2025-por-la-deuda-del-parking-jaume-i-y-el-mercat-central-que-en-festes-kl21919663.html
- [19] url: https://fundacionalternativas.org/wp-content/uploads/2022/07/xmlimport-GUjYNg.pdf
- [16] url: https://www.diaridetarragona.com/tarragona/29825/la-audiencia-de-tarragona-no-aprecia-indicios-de-delito-en-el-parking-jaume-i-20160914-0086-amdt201609140086.html
- [18] url: https://contractaciopublica.cat/portal-api/descarrega-document/300863818/3B47C56B3DA13985450E72A548839604