Sona Flamenc 2025: Programación, Novedades y Más
Tarragona, 29 de julio de 2025
La 7ª edición del Festival Sona Flamenc de Tarragona se prepara para inundar la ciudad con el arte y la pasión del flamenco. Del 6 al 12 de octubre, Tarragona vibrará con una programación ampliada, grandes nombres y, más que nunca, la implicación de la comunidad local. La consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha destacado este año el «toque tarragoní» que impulsa el festival hacia la consolidación. Descubre a continuación todos los detalles de esta esperada edición.
¿Qué es el Festival Sona Flamenc 2025?
Respuesta: El Festival Sona Flamenc es un certamen anual dedicado a la música y el baile flamenco, que celebra en 2025 su séptima edición en Tarragona. Este año, el festival se desarrollará del 6 al 12 de octubre, ofreciendo 24 actos a lo largo de una semana. La edición actual busca consolidar el evento en la ciudad, enfatizando su arraigo local y la participación de entidades e instituciones tarraconenses.
¿Cuáles son las Novedades y el Proyecto de Mediación?
Respuesta: Una de las principales novedades de Sona Flamenc 2025 es la implementación de un ambicioso proyecto de mediación en colaboración con el Taller de Músics. Este proyecto tiene como objetivo principal realizar una «radiografía» del sector del flamenco en Tarragona para lograr una mayor implicación de artistas y asociaciones locales.
Además, esta mediación ha dado como resultado actividades participativas destacadas:
- La **Trobada d’Escoles i entitats**: Un encuentro de escuelas y asociaciones.
- Una **flashmob**: Que tendrá lugar el sábado 11 de octubre por la mañana en la plaza Corsini, invitando a todos los aficionados a bailar una coreografía conjunta.
¡No te pierdas la flashmob en la Plaça Corsini el sábado 11 de octubre por la mañana!
La presentación oficial de la programación corrió a cargo de la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, quien estuvo acompañada por David Leiva y Nerea Marfil del Taller de Músics, el director artístico Jesús Blanco, y Ricard Ibarra, director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Ramos subrayó que «el toque tarragoní de este año nos da la motivación para continuar y hacer aún más grande el festival», destacando que «contaremos con más implicación que nunca de las entidades locales».
El festival también ha visto un incremento en su presupuesto gracias a las subvenciones de la Diputación de Tarragona y la Dirección General de Cultura Popular de la Generalitat de Catalunya, lo que subraya la apuesta por la inclusión, la interculturalidad y la paridad, en todos los espectáculos.
¿Qué entidades locales participan en la Trobada d’Entitats i Escoles Flamenques?
Respuesta: La Trobada se celebrará el domingo 12 de octubre a las 18h en el Teatre Tarragona y contará con la participación de:
- Asociación Blanca Paloma
- Asociación Cultural y Folklórica Andaluza
- Asociación Cultural Amigos de Andalucía de San Salvador
- Associació Cultural Art i Flamenc
- Casa de Andalucía de Tarragona y Provincia
- Estudi de Dansa AiF de Meritxell Puvill
- Flamenco Azabache
- Escuela de Flamenco Adelaida Guerrero
- Escuela de Danza África Aguilar
- Escuela de Danza María Begoña Ramos
- Escuela de Flamenco y Danza Beatriz Higueras
- Escola de Dansa i Arts Escèniques Artis
- L’Art de la Dansa
¿Qué Espectáculos Destacados Ofrece el Festival?
Respuesta: La programación de Sona Flamenc 2025 trae nombres de primer nivel y propuestas innovadoras:
- Estrella Morente & Rafael Riqueni: Un concierto muy esperado el sábado 11 de octubre a las 20h en el Teatre Tarragona. Que nos presentarán una propuesta cargada de complicidad y excelencia. Dos figuras irrepetibles del flamenco contemporáneo, que al mismo tiempo recogen la herencia de la amistad eterna entre la casa de los Morente y el maestro de la guitarra. Juntos, rinden homenaje al pasado, a ese flamenco que se fundamenta en la transmisión de los sentimientos más esenciales.
- Yoel Vargas – ‘Óbito’: El bailaor tarraconense de Campclar, premio El Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas 2023, presenta su nuevo espectáculo el viernes 10 de octubre en el Teatre Tarragona. Una exploración artística sobre la aflicción por la pérdida de un ser querido que fusiona la tradición del flamenco con la vanguardia de la música contemporánea.
- ZA! + Perrate: ‘Jolifanto’: El mismo viernes 10 de octubre a las 22h, y con la implicación de la Sala Zero, llega esta banda catalana de rock experimental. El mejor álbum de flamenco de 2024 en los Premios de la Música Independiente es un disco de título dadaísta en el que la esencia del flamenco es observada desde la electrónica, la experimentación y la polirritmia.
- Homenaje a Joan Reyes: El sábado por la mañana en el Cós del Bou, un tributo al último ‘garrotinaire’ de la ciudad, Joan Reyes. El garrotín es un género del cante flamenco, pariente del tango, típico de Cataluña y en la Part Alta de Tarragona, Joan Reyes es el último maestro de este canto improvisado y burlesco. Este acto servirá para rendirle homenaje, con todo el mundo invitado a improvisar unos versos. La música en directo la pondrán los leridanos La Violeta, liderados por la filla del mítico garrotinaire Enric Pubill, lo Parrano.
¿Cómo se Extiende el Flamenco por los Barrios de Ponent?
Respuesta: El Festival Sona Flamenc busca acercar la cultura flamenca a todos los rincones de Tarragona, con actividades programadas en los barrios de Ponent:
- Rumba en la Rambla de Bonavista: El domingo por la mañana habrá espectáculo de rumba; con la colaboración de Dani Pubill, nieto de Peret, Som la Rumba i Punt se suma a las acciones que promueven el reconocimiento internacional de la rumba catalana.
- Flamenco con aires mediterráneos: El martes 7 de octubre por la tarde, en la Rambla de Ponent de Campclar, Sara Sambola y Aleix Bové presentarán un espectáculo flamenco con aires mediterráneos en el que combinan el cante y el toque tradicional con otros temas propios para tangos y rumba.
- Espectáculo ‘Raíces’: Esa misma tarde en Torreforta, con Cia. Beatriz Higueras: Raíces.
- Clases Abiertas:
- Miércoles: Clase abierta con Adelaida Guerrero en el centro cívico de Sant Pere i Sant Pau.
- Jueves: Clase abierta de David Cano en el centro cívico de Bonavista.
- Maruja Limón – ‘Te como la cara’: El domingo a las 13h, la Rambla de Bonavista acogerá a este sexteto femenino de Barcelona, que mezcla rumba, flamenco, pop y ritmos latinos, llevando frescura y cercanía que transmiten sus directos.
- Documental ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’: Como cierre del festival, el domingo a las 19h en el Auditori de la Diputació de Tarragona, se proyectará la ópera prima de C. Tangana, donde explora la grabación del álbum de Yerai Cortés, guitarrista flamenco, miembro de la familia Cortés, respetado tanto por los tradicionalistas como por los más renovadores y vanguardistas de este género.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las fechas exactas del Festival Sona Flamenc 2025?
Respuesta: El Festival Sona Flamenc 2025 se celebra en Tarragona del 6 al 12 de octubre.
¿Dónde puedo consultar la programación completa y comprar entradas?
Respuesta: Puedes encontrar toda la información y la venta de entradas en el sitio web oficial del Ayuntamiento de Tarragona: www.tarragona.cat/sonaflamenc.
¿Quién organiza el Festival Sona Flamenc?
Respuesta: El festival es organizado por el Ayuntamiento de Tarragona, con la colaboración de entidades como el Taller de Músics, la Diputación de Tarragona y la Generalitat de Catalunya.
Conclusión
El Festival Sona Flamenc 2025 promete ser una edición memorable, reforzando el vínculo entre el arte flamenco y la ciudad de Tarragona. Con una programación diversa que incluye a grandes figuras como Estrella Morente y talentos locales como Yoel Vargas, además de una fuerte apuesta por la participación ciudadana y la extensión a los barrios, el festival se consolida como una cita ineludible en el calendario cultural. ¡Prepárate para vivir una semana llena de duende y arte en Tarragona!
Recursos Útiles