Fórum Judicial Tarragona: Licitación de Obras ya es Realidad
Tarragona, 20 de julio de 2025
El anhelado Fórum Judicial de Tarragona ya es una realidad tangible. El Govern de Catalunya ha cumplido su compromiso: ha iniciado la licitación de la primera fase de las obras este 17 de julio. Este es el primer paso firme hacia la construcción del nuevo y ambicioso equipamiento judicial. El proyecto no solo modernizará la infraestructura, sino que consolidará todas las sedes judiciales de Tarragona en un único y eficiente complejo. Es, en definitiva, una noticia histórica que pone fin a una larga espera y promete mejorar significativamente el servicio público de justicia en la ciudad.
Un Hito Histórico para la Justicia en Tarragona
Respuesta: El pasado 17 de julio, el Govern de Catalunya dio un paso trascendental. Abrió la licitación de la primera fase de las obras de construcción del Fórum de la Justícia de Tarragona. Esta primera etapa está valorada en cerca de 24 MEUR. Se centrará en el movimiento de tierras y la ejecución de la estructura del edificio. Es un componente crucial para lo que será la infraestructura judicial más grande de Cataluña, solo por detrás de la Ciutat de la Justícia de Barcelona y L’Hospitalet.
En una reciente atención a medios en el Ayuntamiento de Tarragona, el Conseller Espadaler expresó su gratitud a todos los implicados en el proyecto. Destacó el esfuerzo en la definición detallada de su contenido. Espadaler recalcó que esta obra está diseñada para ser «bien hecha» y para «dar servicio». Además, permitirá trabajar con eficiencia y ofrecer un servicio público de primer orden. Esto es posible gracias a su adaptación a los Tribunales de Instancia, nacidos de la Ley Orgánica 1/2025 sobre eficiencia del Servicio Público de Justicia.
«Hoy hemos comenzado el cuenta atrás de un proyecto que ha de permitir poner fin a un deuda histórico», añadió Espadaler. Calificó la jornada de «día de gozo» y reafirmó el cumplimiento del compromiso adquirido. Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, describió el día como «histórico en la ciudad» y de «mucha felicidad». Aprovechó para agradecer la colaboración de todas las partes. «El Fórum de la Justícia ya es una realidad«, sentenció Viñuales.
Inversión y Plazos del Proyecto
Respuesta: El proyecto global del nuevo Fórum Judicial Tarragona representa una inversión total de **94,2 millones de euros (IVA incluido)**. La primera fase de licitación, que incluye los trabajos de movimiento de tierras y estructura, tiene un presupuesto base de 23.554.210,20 euros (IVA incluido). El plazo para la presentación de ofertas de esta primera parte vence el 17 de septiembre de 2025. Asimismo, el plazo de ejecución estimado es de 15 meses.
El calendario previsto para el inicio de las obras generales es el **primer trimestre de 2026**. Esto ocurrirá siempre y cuando no surjan incidencias durante el proceso de licitación, como impugnaciones o alegaciones. La **finalización del proyecto** se proyecta para el **cuarto trimestre de 2028**. Este ambicioso cronograma busca garantizar que la ciudad disponga de sus nuevas instalaciones judiciales en el menor tiempo posible.
Una Sede Unificada: Más Amplia, Moderna y Eficiente
Respuesta: El principal objetivo del proyecto judicial Tarragona es unificar todas las sedes judiciales y los servicios territoriales del Departamento de Justicia en un solo edificio. Actualmente, estos servicios se encuentran dispersos en ocho emplazamientos diferentes dentro de la ciudad. Sumando, tienen una superficie útil de aproximadamente 16.000 m². Además, muchas de estas ubicaciones son arrendadas y presentan limitaciones de espacio y funcionalidad.
El nuevo Fórum contará con una superficie construida de **39.488,53 m²** (29.622,56 m² sobre rasante y 9.865,97 m² bajo rasante). Esto supone un incremento de 23.488 m² respecto a la situación actual. Este diseño ha sido pensado para garantizar la seguridad, la funcionalidad y la eficiencia energética. Contará con recorridos diferenciados para profesionales, usuarios, detenidos, menores y víctimas. Asimismo, tendrá espacios adaptados a las necesidades de la nueva organización judicial, derivada de la Ley 1/2025 sobre eficiencia del servicio público de justicia.
La **unificación de sedes judiciales** no es solo un cambio cuantitativo, sino también cualitativo. El nuevo edificio incorporará diseños pensados para la eficiencia, la seguridad y una mejor atención a la ciudadanía. Se concentrará allí la actividad de la Audiencia Provincial, el Tribunal de Instancia, el Registro Civil y los Servicios de Guardia. También se incluirán la división de Tarragona del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, y los Servicios Territoriales de Justicia. **Además**, se prevén espacios para los colegios de abogados, procuradores y graduados sociales, así como para los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil.
Importante: Este nuevo equipamiento, largamente reivindicado, generará un ahorro anual de 1,3 millones de euros en concepto de alquileres. También cumplirá con los requerimientos de eficiencia energética, incorporando placas fotovoltaicas y un sistema de control centralizado.
Construcción en Dos Fases: Optimizando el Proceso
Respuesta: Para asegurar la celeridad y la eficiencia en la ejecución del proyecto, la construcción del Fórum de la Justícia de Tarragona se ha dividido en dos fases diferenciadas:
- Primera Fase (Licitación Actual): Esta etapa cuenta con un presupuesto base de 23.554.210,20 euros. Abarca trabajos previos y el replanteamiento general. También incluye el acondicionamiento del terreno, con la estructura de contención y la excavación. Se ejecutará la estructura del edificio y se instalará la toma de tierra de electricidad. Finalmente, se prevén las instalaciones de abastecimiento y saneamiento de agua. El plazo de ejecución es de 15 meses.
- Segunda Fase: En esta etapa, se licitará la ejecución de las obras de arquitectura e instalaciones del edificio. El programa funcional para esta fase ya está cerrado y consensuado con todos los operadores jurídicos y policiales. Actualmente, se están ultimando los detalles de las fachadas, acabados interiores y el resto de instalaciones.
Esta división estratégica permite avanzar en las obras de la estructura mientras se perfeccionan los detalles de los acabados. **Asimismo**, facilita la adjudicación de la fase inicial a una empresa especializada en estructuras de hormigón. Esto, a su vez, optimiza tanto los plazos como la calidad constructiva del proyecto.
Preguntas Frecuentes sobre el Fórum Judicial
-
¿Cuál es la inversión total del Fórum de la Justicia de Tarragona?
- Respuesta: El proyecto global del Fórum de la Justicia de Tarragona supone una inversión total de 94,2 millones de euros (IVA incluido).
-
¿Cuándo está previsto el inicio y fin de las obras?
- Respuesta: El inicio de las obras está previsto para el primer trimestre de 2026, si no hay incidencias durante la licitación, y se espera que finalicen en el cuarto trimestre de 2028.
-
¿Cuántas sedes judiciales se unificarán en el nuevo Fórum?
- Respuesta: El nuevo Fórum permitirá agrupar en un solo edificio las ocho sedes judiciales y los servicios territoriales del Departamento de Justicia actualmente dispersos en Tarragona.
-
¿Por qué se construirá el Fórum en dos fases?
- Respuesta: La construcción se divide en dos fases para permitir el avance de las obras mientras se finalizan los detalles de fachadas, acabados e instalaciones. Esto también permite adjudicar la primera fase a una empresa especializada en estructuras de hormigón, optimizando plazos y calidad.
-
¿Qué beneficios traerá el nuevo Fórum Judicial para Tarragona?
- Respuesta: El Fórum unificará las sedes judiciales, mejorará la eficiencia, la seguridad, la atención ciudadana y supondrá un ahorro de 1,3 millones de euros anuales en alquileres. Será un edificio moderno, sostenible y plenamente adaptado al nuevo modelo judicial.
Conclusión
La licitación de la primera fase del Fórum de la Justícia de Tarragona marca un antes y un después para la ciudad. Es un gran avance para la administración de justicia en Cataluña. Con una inversión millonaria y un diseño pensado para la eficiencia y la ciudadanía, este proyecto largamente esperado se encamina a ser una realidad en 2028. La unificación de sedes, la mejora de los servicios y el significativo ahorro en costes son solo algunos de los beneficios que este equipamiento aportará a Tarragona. Consolidará, de este modo, su posición como un referente en la modernización de la justicia.
Este es un «día de joia», como lo ha calificado el Conseller Espadaler. Y, además, un «día histórico» para el alcalde Viñuales. Todo ello refleja el optimismo y la satisfacción por el inicio de este proyecto vital.
Recursos Útiles