El 29 y 30 de noviembre, el Camp de Mart acogerá la gran Fiesta del Patrimonio de Tarraco 25 con actividades culturales, espectáculos y visitas guiadas.
Este mes de noviembre llega la recta final del programa Tarraco 25, que se presentó hace un año con el objetivo de que la ciudadanía redescubriera el patrimonio de Tarragona. Además, se busca que lo viva con más intensidad y que recupere su estima por la historia de la ciudad. Desde Patrimonio, con la colaboración de otras áreas municipales, se prepara una gran Fiesta del Patrimonio que llenará los jardines del Camp de Mart el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre. El evento recupera el espíritu de fiesta mayor y del festival Tàrraco Viva. También incluirá danza patrimonial, una exposición itinerante sobre el Circo Romano, un mapping en el Anfiteatro y un proyecto de cómic próximo, entre otras propuestas.
La fiesta de clausura de Tarraco 25 se centrará el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. Además de las actividades en los jardines, habrá dos grandes eventos. El sábado a las 18:00 h en el Teatre Auditori del Camp de Mart se celebrará el acto institucional con la entrega del Premio Tarraco y el espectáculo Soc Part de Tu. Por su parte, el domingo por la mañana se desarrollará la iniciativa única Santa Tecla i Tàrraco, donde el bestiario y los gigantes visitarán el Paseo Arqueológico, creando un diálogo entre patrimonio material e inmaterial.
Actos y programación destacada
- Jornada de puertas abiertas el sábado y domingo en Murallas, Pretorio, Circo, Anfiteatro, Antigua Audiencia y Volta del Pallol.
- Espectáculos de titelles romanes, talleres familiares y visitas guiadas.
- Música, vermut musical y chocolatada popular.
- Exposición itinerante El Circ de Tàrraco y mapping El futur ja té memòria.
- Entrega del Premio Tarraco a Digivision y Jose Antonio Muñiz por su trabajo en Ingeniería Romana.
El conseller de Patrimonio, Nacho García Latorre, destacó que “el patrimonio histórico se ha convertido en un magnífico escenario para la cultura ciudadana”. Además, añadió que esta fiesta es una de las mejores maneras de celebrar el papel del patrimonio en la vida diaria de Tarragona.
Durante todo el fin de semana, los jardines del Camp de Mart invitarán al público a disfrutar de la cultura y la historia de la ciudad. Habrá propuestas para todas las edades y actividades que promueven la participación ciudadana. También se podrá acceder al pase Tarraconí 2026 para futuras visitas.
Cultura y espectáculos
El ciclo En Dansa, dentro de la programación de Artes Escénicas, apuesta por los escenarios patrimoniales. El sábado 6 de diciembre se realizará el último espectáculo del ciclo con Trïade, del Colectivo Glovo. Además, el viernes siguiente el joyero Serramià y la compañía de danza La.Imperfecta presentarán Tàrraco in Somnis. La Torre dels Advocats de la Antigua Audiencia acogerá la exposición itinerante El Circ de Tàrraco, que permanecerá abierta hasta el verano del próximo año.
Otra de las actividades destacadas es el mapping en el Anfiteatro bajo el nombre El futur ja té memòria, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre con diferentes pases. Para el próximo año, se prevé la continuidad de la programación con dos proyectos: el cómic Fas cara de XXV y un intercambio cultural con la Vall de Boí, previsto para primavera.
Fuente institucional: Ajuntament de Tarragona
Para más información sobre eventos culturales en Tarragona, visita la categoría de Cultura de nuestro sitio.
