Los datos del IPC de octubre muestran un estancamiento de precios en Cataluña y un ligero incremento a nivel estatal. La vivienda y los servicios lideran la subida y CCOO pide medidas para garantizar el derecho a la vivienda.
Desaceleración de la inflación en Cataluña
En Cataluña, la inflación interanual se mantiene en 2,6%, igual que el mes pasado. Este valor queda cinco décimas por debajo del índice estatal, que se sitúa en 3,1%.
La desaceleración se debe a un efecto base. Los precios energéticos actuales superan los de hace un año, lo que reduce el aumento general de precios.
La variación mensual en Cataluña fue de 0,4%, tres décimas inferior a la media española (0,7%).
Precios de vivienda y restauración
La vivienda lidera el aumento de precios, con un incremento interanual del 5,5%, tres décimas más que el mes pasado. Los hoteles, cafés y restaurantes registran un aumento del 3,5%.
A nivel estatal, la vivienda también destaca, con un aumento del 7,5% interanual. Este sector fue el principal factor de la subida de la inflación.
Inflación subyacente y comparación europea
La inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y carburantes, se situó en 2,1% en Cataluña y en 2,5% en España.
El ICPH, que permite comparar precios en la Eurozona, alcanzó el 3,2%, dos décimas más que en septiembre.
Esta diferencia con la Eurozona supone un riesgo para la competitividad y las exportaciones catalanas.
Postura de CCOO sobre la vivienda
CCOO reclama medidas efectivas para garantizar el derecho a la vivienda. El IPC muestra un aumento del 5,5% en vivienda, pero no refleja la subida real. Según el INE, la vivienda de compra subió 11,6% en el segundo trimestre de 2025.
Este incremento progresivo exige que los poderes públicos actúen de forma decidida y consensuada. Además, CCOO critica las limitaciones del IPC, que no captan correctamente los cambios en el precio de la vivienda.
Impacto en la economía y exportaciones
El diferencial de precios frente a Europa y la incertidumbre global afectan las exportaciones catalanas. Hasta agosto de 2025, las exportaciones crecieron solo un 1,0% en términos corrientes.
Las importaciones aumentan por la apreciación del euro frente al dólar.
Contacto para más información
Albert Ferrer, responsable de Mercado de Trabajo y Economía, tel. 690 288844
