Tarragona y seis municipios crean la base para una futura Área Metropolitana

Date:

Tarragona, 31 de octubre de 2025 — Este jueves se ha constituido oficialmente la Asociación para el Impulso del Área Metropolitana del Camp de Tarragona, con la participación de los alcaldes y alcaldesas de Tarragona, Salou, Reus, Constantí, la Canonja, Cambrils y Valls.

Un paso hacia una gestión metropolitana más eficiente

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, destacó durante el acto que “hoy constituimos el embrión que nos ha de permitir crear la futura Área Metropolitana”, una herramienta que —según afirmó— permitirá una gestión más eficiente y útil para la ciudadanía, uniendo esfuerzos para afrontar retos comunes como la transición energética, la movilidad, la vivienda y el turismo sostenible.

Viñuales subrayó que este proyecto “nace de la madurez institucional” y que representa un nuevo modelo de cooperación entre municipios del Camp de Tarragona.

Comité directivo y estructura inicial

Durante esta primera reunión se acordó que el comité directivo estará integrado por todos los alcaldes y alcaldesas firmantes del acta fundacional. La presidencia recaerá en el alcalde de la Canonja, Roc Muñoz, mientras que las vicepresidencias estarán a cargo de los alcaldes de Valls y Salou. El alcalde de Constantí ejercerá como secretario de la entidad.

Asimismo, se estableció que durante el primer semestre de 2026 se convocará una nueva asamblea para renovar la ejecutiva e incorporar nuevos municipios interesados en adherirse al proyecto.

Adhesión, financiación y comisiones de trabajo

En la sesión también se aprobó el protocolo de adhesión, que define los pasos que deberán seguir los ayuntamientos que deseen integrarse en la asociación. Además, se fijaron los mecanismos para firmar convenios y acuerdos de colaboración con otras administraciones, entidades públicas y privadas.

Otro de los puntos clave fue la aprobación de un sistema de cuotas por tramos de población, diseñado para tener en cuenta las diferencias presupuestarias entre municipios. Este modelo busca garantizar la solvencia económica del organismo y, al mismo tiempo, permitir la participación activa de los municipios más pequeños.

También se definieron entre siete y ocho comisiones de trabajo, que comenzarán a operar de inmediato para impulsar las diferentes líneas estratégicas del proyecto metropolitano.

Una nueva etapa de colaboración territorial

Finalmente, se ha creado la figura del comisionado, un cargo no retribuido encargado de representar institucionalmente a la asociación ante otros organismos del territorio y de Catalunya, fomentar consensos entre municipios y coordinar el plan anual de trabajo.

Con este paso, el Camp de Tarragona avanza hacia un modelo metropolitano de cooperación y planificación conjunta, con el objetivo de afrontar los retos del futuro desde una visión unificada del territorio.

👉 También puedes leer: “La Supernit vuelve a las bibliotecas de Tarragona”.

Fuente: Ajuntament de Tarragona

Compartir hace bien
Team BDT
Team BDThttp://buendiatarragona.com
Un equipo de periodistas forma "Buen Día Tarragona", con la misión de informar a todos en Tarragona, brindando una voz y cobertura significativa para los residentes latinoamericanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribe

Extramgería Legal inmigrantesExtramgería Legal inmigrantes

Popular

Mas como estos
Related

Buen Día Tarragona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.