Urbaser Asume la Limpieza de Tarragona: Detalles del Nuevo Contrato 2025
Índice
Un contrato que cambia la limpieza urbana de Tarragona
Tarragona, 5 de septiembre de 2025 — Tarragona inicia una nueva etapa en la gestión de sus servicios de limpieza y recogida de residuos. Urbaser se convierte en la empresa adjudicataria, reemplazando a FCC, que gestionó el servicio hasta ahora. Este contrato, con una inversión de 26,6 millones de euros para modernizar los servicios durante los próximos diez años, marca un punto de inflexión para la ciudad. La adjudicación, anunciada previamente en nuestra cobertura de agosto, ha generado grandes expectativas entre los ciudadanos.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, destacó que este contrato es un «hito histórico» para la ciudad, con una inversión destinada a nueva maquinaria, instalaciones mejoradas y servicios ampliados, adaptados a una urbe moderna y sostenible. «Queremos una Tarragona más limpia y respetuosa con el medio ambiente», afirmó Viñuales en la presentación oficial en el Ayuntamiento de Tarragona.
Las claves del contrato y la inversión millonaria
El nuevo contrato, con un coste anual de 20,2 millones de euros, introduce mejoras significativas en la limpieza urbana y la gestión de residuos. A diferencia del contrato anterior con FCC, que recibió críticas por problemas en el mantenimiento de contenedores soterrados y falta de cobertura en barrios periféricos, el acuerdo con Urbaser apuesta por una renovación integral:
- Inversión en modernización: 26,6 millones de euros se destinarán a camiones eléctricos, barredoras de última generación y nuevas instalaciones, reemplazando el equipamiento obsoleto.
- Servicio ampliado: Se extenderá a barrios con cobertura limitada, como Joan XXIII y Tamarit, así como a espacios privados de uso público en Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau.
- Impacto para los ciudadanos: Los residentes notarán mejoras en la frecuencia de recogida, con horarios nocturnos optimizados para minimizar molestias. Además, Urbaser lanzará una aplicación móvil en 2026 para reportar incidencias.
Principales mejoras en la gestión de residuos y limpieza
¡Cambio Importante! En un plazo de seis meses, los contenedores soterrados serán reemplazados por contenedores de superficie para resolver problemas de mantenimiento, como atascos frecuentes, y mejorar la eficiencia de la recogida.
El parque de contenedores se renovará con modelos para textiles y aceites usados. También se instalarán papeleras con cenicero y recogida selectiva en plazas y zonas comerciales, fomentando el reciclaje. La limpieza viaria se reforzará, especialmente en verano, con brigadas para actuar ante grafitis, excrementos de animales y mantenimiento de papeleras. Equipos dedicados atenderán polígonos industriales y comerciales.
María López, vecina de Campclar, expresó su entusiasmo: “Llevábamos años pidiendo mejoras en la limpieza de nuestro barrio. Espero que estas medidas mantengan las calles más cuidadas, especialmente en las zonas de interbloques donde se acumula basura.”
Compromiso con el medio ambiente y la sociedad
El contrato incluye compromisos con la sostenibilidad y la comunidad, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de Tarragona:
- Lucha contra el desperdicio alimentario: Un nuevo servicio recogerá alimentos en buen estado de supermercados y mercados para distribuirlos en comedores sociales. Tarragona genera unas 1.500 toneladas de residuos alimentarios al año, y este programa podría reducir el desperdicio en un 20% en dos años.
- Protección de entornos sensibles: Se usarán métodos manuales para limpiar playas y caminos en áreas sensibles, como el Parc de la Ciutat, protegiendo especies y zonas arqueológicas.
- Reducción de emisiones: La maquinaria eléctrica y los camiones de baja emisión reducirán en un 15% las emisiones de CO₂ asociadas a la limpieza urbana, según estimaciones de Urbaser.
Resumen final
El contrato con Urbaser supone una transformación para Tarragona:
- Inversión de 26,6 millones de euros en modernización.
- Eliminación de contenedores soterrados y nueva app ciudadana.
- Extensión de la limpieza a más barrios y zonas comerciales.
- Reducción del 15% de emisiones de CO₂.
- Iniciativas sociales y ambientales innovadoras.
Con este acuerdo, Tarragona avanza hacia un entorno más limpio y sostenible, respondiendo a las demandas ciudadanas. Más información en el Ayuntamiento de Tarragona o en Urbaser.