Explora 5 Pueblos Bonitos de Tarragona: Guía para tu Escapada 2025
Un viaje inolvidable por los rincones más pintorescos de la provincia.
Tarragona, 28 de agosto de 2025. Más allá de su vibrante capital y su costa dorada, la provincia de Tarragona es un mosaico de paisajes y culturas. De hecho, cada rincón es una postal, y sus pueblos, joyas escondidas que cuentan historias milenarias. Explorar estos enclaves es sumergirse en la esencia de una tierra que equilibra la majestuosidad de la montaña con la serenidad del mar Mediterráneo. En Buen Día Tarragona, te invitamos a un viaje a través de los cinco pueblos más bonitos de la provincia, auténticos pueblos con encanto que te dejarán sin aliento. Nuestro objetivo es que encuentres en estas líneas la inspiración perfecta para tu próxima aventura.
“Cada pueblo es un capítulo de la historia de Tarragona. Solo tienes que atreverte a leerlo.”
1. Siurana: El Balcón del Priorat

Siurana es un pueblo de postal. Encaramado en lo alto de un peñasco, este pequeño municipio de piedra ofrece unas vistas espectaculares del embalse y de la sierra del Montsant. Su encanto reside, por supuesto, en la tranquilidad de sus calles y en la imponente presencia de los restos de un castillo árabe, que nos recuerda su pasado como último reducto de la resistencia sarracena en la zona. El paisaje de olivos y viñedos, típico del Priorat, completa una estampa inolvidable que atrae a visitantes de todo el mundo.
Cómo llegar a Siurana
La forma más práctica de llegar es en coche desde Tarragona, un trayecto de aproximadamente una hora y veinte minutos. De hecho, la ruta más común es tomar la A-7 y luego la C-14, hasta desviarte hacia la N-420. El tramo final es una carretera de curvas que asciende al pueblo, pero las vistas valen la pena. Por último, ten en cuenta que no hay transporte público directo, por lo que el coche es esencial.
Qué hacer en Siurana
- Visitar el Castillo de Siurana: Recorre los restos de esta fortaleza histórica, testigo de la conquista cristiana.
- Disfrutar del Mirador: Desde el mirador principal, tendrás una vista impresionante del embalse y el valle. Es el lugar ideal para tomar fotografías.
- Hacer senderismo: El entorno es perfecto para caminar. Puedes descender hasta el embalse o tomar una de las muchas rutas que conectan con la zona de escalada.
2. Miravet: Historia a orillas del Ebro

Con un castillo templario dominando el río Ebro, Miravet es un pueblo que parece detenido en el tiempo. Su casco antiguo se aferra a la orilla del río, con casas de pescadores y callejones estrechos que invitan a perderse. La combinación de historia, naturaleza y la tranquilidad del río lo convierten en un destino singular y atractivo para quienes buscan la esencia de la provincia de Tarragona.
Cómo llegar a Miravet
Para llegar en coche desde Tarragona, el camino más directo es por la N-420. La duración del viaje es de alrededor de una hora. Por otro lado, el pueblo también es accesible en tren hasta la estación de Móra la Nova y desde allí tomar un taxi, aunque el coche ofrece más flexibilidad. Finalmente, una de las experiencias más queridas por los visitantes es el antiguo paso de barca que cruza el río.
Qué hacer en Miravet
- Explorar el Castillo de los Templarios: La visita a esta fortaleza medieval es obligatoria. Ofrece unas vistas panorámicas sobre el río Ebro que son espectaculares.
- Usar el paso de barca: Una atracción única. Es un transbordador sin motor que te permite cruzar el río Ebro y vivir una experiencia auténtica y memorable.
- Pasear por el casco antiguo: Recorre el antiguo pueblo y el barrio de las «Barraques» a orillas del río, conocido por sus casas de pescadores.
3. Prades: El Refugio de Montaña

Prades, conocido como la «Vila Vermella» (Villa Roja) por el color rojizo de la piedra arenisca de sus edificios, es un refugio tranquilo en las montañas. Con una pintoresca plaza mayor porticada y un ambiente fresco incluso en verano, este pueblo es el lugar perfecto para escapar del calor de la costa. De hecho, su arquitectura y su entorno natural lo convierten en uno de los pueblos con encanto más especiales de la región.
Cómo llegar a Prades
En coche, se puede llegar desde Tarragona por la T-704 o la C-14 en un trayecto de aproximadamente una hora. El viaje es cómodo, aunque las carreteras de montaña requieren atención. El acceso en coche es, de nuevo, la opción más fácil, ya que el transporte público es muy limitado. Una vez en el pueblo, es mejor dejar el coche en los aparcamientos habilitados y explorar a pie.
Qué hacer en Prades
- Visitar la Plaza Mayor: El corazón del pueblo, ideal para sentarse en una de sus terrazas y disfrutar del ambiente.
- Hacer senderismo: Prades es la puerta de entrada a las Montañas de Prades, un entorno natural perfecto para caminar, con rutas para todos los niveles.
- Observar las estrellas: El pueblo es conocido por la calidad de su cielo nocturno, con poca contaminación lumínica.
4. Altafulla: Joya del Mediterráneo
A diferencia de los pueblos de interior, Altafulla es un tesoro en la costa. Este pueblo combina la belleza de su playa con un rico patrimonio histórico. Su casco antiguo, con un castillo medieval bien conservado, y la cercana Villa romana de Els Munts, declarada Patrimonio de la Humanidad, hacen de Altafulla una parada obligatoria para los amantes de la historia y el mar. Sin duda, es uno de los mejores pueblos bonitos de Tarragona.
Cómo llegar a Altafulla
Este es uno de los pueblos más accesibles. Se puede ir en coche por la N-340 o la A-7. Además, está muy bien comunicado en tren desde Tarragona, con servicios de cercanías que te dejan en la estación del pueblo, lo que lo convierte en una opción perfecta para una escapada sin coche.
Qué hacer en Altafulla
- Disfrutar de la playa: Relájate en la playa de Altafulla, con su arena fina y sus aguas tranquilas. Es ideal para familias.
- Visitar la Villa romana de Els Munts: Un sitio arqueológico de gran importancia histórica.
- Pasear por el casco antiguo: Explora el encanto de la Vila Closa, con sus calles estrechas y su ambiente medieval.
5. Horta de Sant Joan: La Inspiración de Picasso

Situado en el interior de la provincia, Horta de Sant Joan es un lugar que inspiró al mismísimo Pablo Picasso. El pueblo, con su casco antiguo bien cuidado y un convento renacentista, es la puerta al Parque Natural dels Ports, un paraíso para los amantes de la naturaleza y las rutas de senderismo. Por lo tanto, su conexión con el arte y la naturaleza lo hacen un lugar único para visitar en la provincia de Tarragona.
Cómo llegar a Horta de Sant Joan
El acceso principal es en coche por la C-43. El viaje es un poco más largo, de aproximadamente una hora y media desde Tarragona, pero el paisaje en el camino es muy interesante y compensa el tiempo de viaje. El transporte público es limitado, por lo que el coche es la mejor opción para esta visita.
Qué hacer en Horta de Sant Joan
- Visitar la Casa Museo Picasso: Explora la conexión del artista con el pueblo y la influencia que tuvo en su obra.
- Recorrer el casco antiguo: Pasea por las calles del pueblo y visita el Convento de San Salvador, que ofrece vistas espectaculares del Parque Natural dels Ports.
- Hacer rutas de senderismo: El parque natural dels Ports es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Tabla Comparativa de los Pueblos
| Pueblo | Tipo de Entorno | Ideal para… | Principal Atractivo | Acceso |
|---|---|---|---|---|
| Siurana | Montaña/Rural | Aventureros y fotógrafos | Vistas panorámicas y escalada | Coche (indispensable) |
| Miravet | Ribereño | Amantes de la historia y la tranquilidad | Castillo Templario y el río Ebro | Coche (recomendado) |
| Prades | Montaña | Familias y amantes de la naturaleza | Arquitectura de piedra rojiza y senderismo | Coche (indispensable) |
| Altafulla | Costero | Familias y amantes del mar y la historia | Playa tranquila y villa romana | Coche o Tren |
| Horta de Sant Joan | Interior/Rural | Aficionados al arte y la naturaleza | Conexión con Picasso y el Parque Natural dels Ports | Coche (indispensable) |
Una Perspectiva Única: El Alma de los Pueblos
Más allá de su belleza superficial, estos pueblos son el corazón de la historia de Tarragona. Prades, con su clima de alta montaña, fue un lugar estratégico para las batallas medievales. Siurana, por su parte, fue el último bastión de la resistencia musulmana en Cataluña, una fortaleza natural inexpugnable durante siglos. Su historia se siente en cada piedra, en cada muro derruido. Miravet es un reflejo del poderío templario, mientras que la conexión de Horta de Sant Joan con Picasso y el cubismo ha enriquecido su patrimonio cultural. La importancia de estas localidades radica no solo en su estética, sino también en cómo cada una ha sido forjada por la historia, la cultura y la geografía. Esta autenticidad es lo que realmente los hace atractivos y los convierte en verdaderos tesoros para el turismo en Tarragona.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar los pueblos de Tarragona?
La mejor época para visitar los pueblos del interior como Siurana y Prades es en primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-noviembre), cuando el clima es suave y el paisaje es más vibrante. Para los pueblos de costa como Altafulla, los meses de verano (julio-agosto) son ideales para disfrutar de la playa, aunque pueden ser muy concurridos.
¿Son aptos para ir con niños?
Sí, la mayoría de estos pueblos son muy familiares. Prades y Horta de Sant Joan ofrecen un ambiente tranquilo y seguro, ideal para pasear con niños. Por ejemplo, Altafulla cuenta con una playa de aguas poco profundas, perfecta para los más pequeños.
¿Se puede llegar a estos pueblos en transporte público?
En la mayoría de los casos, la forma más cómoda de llegar es en coche. Aunque pueblos como Altafulla están bien comunicados por tren desde Tarragona, para acceder a Siurana, Prades o Horta de Sant Joan, el vehículo privado es la única opción práctica debido a su ubicación más remota. La exploración de Tarragona se beneficia enormemente con un coche.
¿Qué tipo de comida puedo encontrar en estos pueblos?
La gastronomía varía significativamente. En los pueblos de interior como Siurana y Prades, encontrarás cocina tradicional de montaña. En la zona de Miravet, la comida ribereña es la especialidad. Sin embargo, en Altafulla, la cocina mediterránea, especialmente el pescado y marisco, es la protagonista.
¿Cuál es el mejor pueblo para una escapada romántica?
Siurana es un destino romántico por excelencia. Sus vistas, su tranquilidad y su atmósfera de cuento lo convierten en un lugar ideal para parejas. Las puestas de sol desde su mirador son inolvidables. Por otro lado, la belleza medieval de Altafulla también ofrece un ambiente muy romántico para pasear.
¿Qué tan concurridos están estos pueblos?
La afluencia varía. Los pueblos de interior como Horta de Sant Joan o Miravet suelen ser más tranquilos. Por el contrario, Altafulla es más concurrido, especialmente en verano. Siurana recibe una gran cantidad de turistas, especialmente escaladores, pero el ambiente sigue siendo de paz.
Conclusión
La provincia de Tarragona es mucho más que sol y playa. Es un territorio de contrastes, donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan para crear experiencias únicas. Visitar estos pueblos es adentrarse en el corazón de la región, descubrir la autenticidad de su gente y maravillarse con paisajes que parecen diseñados para la contemplación.
Imagina un día explorando las alturas de Siurana, escuchando el silencio en Prades, o sintiendo la historia a orillas del Ebro en Miravet. Estos lugares te están esperando para contar su historia.
Recursos Útiles
Aquí tienes enlaces a sitios oficiales para planificar tu visita:
Más artículos sobre la provincia en nuestra web:

¿Has visitado alguno de estos pueblos? Cuéntanos tu experiencia y comparte tus consejos con la comunidad en los comentarios.