¿Eres Extranjero y Quieres Estudiar en Tarragona? Tu Guía de Acceso a la URV
Tarragona, 3 de agosto de 2025
La educación superior es un camino abierto para todos, sin importar la edad o la trayectoria previa. En esta guía completa, te mostraremos cómo puedes empezar tu vida universitaria en la ciudad, especialmente si no tienes los estudios tradicionales de Bachillerato o Formación Profesional. La Universitat Rovira i Virgili (URV), el principal centro de estudios superiores en la provincia, ofrece diversas vías de acceso diseñadas para ti. A continuación, te explicamos cada una de ellas para que puedas elegir el camino que mejor se adapte a tu situación.
1. ¿Qué es la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años (PAU +25)?
Esta es una de las vías más comunes para acceder a la universidad sin los requisitos académicos tradicionales. Es una prueba ideal si has estado un tiempo fuera del sistema educativo y quieres retomar tus estudios.
¿Quién puede presentarse?
Respuesta: Personas que cumplen 25 años o más en el año natural de la prueba. Es imprescindible no tener ningún título universitario, de Formación Profesional Superior o la selectividad aprobada. Si ya tienes el bachillerato, debes presentarte a la selectividad ordinaria.
¿Cómo se estructura la prueba?
Respuesta: La prueba se divide en dos fases:
- Fase General: Incluye un comentario de texto, una prueba de lengua castellana y una de lengua extranjera (inglés, francés, alemán o italiano).
- Fase Específica: Consiste en dos exámenes de materias vinculadas a la rama de conocimiento del grado que te interesa (por ejemplo, Ciencias de la Salud, Humanidades, etc.).
A tener en cuenta: La nota final es la media entre las dos fases. Es crucial sacar al menos un 4 en cada ejercicio para que se haga la media. La prueba tiene validez indefinida y te permite acceder a cualquier universidad pública o privada de España.
2. ¿Puedo acceder a la Universidad si tengo más de 40 años y experiencia laboral?
Si tu trayectoria es principalmente profesional, esta es tu vía. A diferencia de las pruebas de acceso tradicionales, este proceso se enfoca en tu experiencia y no tanto en exámenes teóricos.
¿Quién puede presentarse?
Respuesta: Personas que cumplen 40 años o más en el año natural de la solicitud y no tienen los estudios previos necesarios. El requisito clave es poder acreditar experiencia laboral o profesional relacionada con el grado universitario al que se quiere acceder. La URV valorará si tu experiencia es pertinente para los estudios que deseas cursar.
¿En qué consiste el proceso?
Respuesta: Este acceso se basa en la valoración de tu currículum documentado y una entrevista personal. Es un proceso individualizado y no es una prueba de examen. Es una gran oportunidad para que tu experiencia profesional sea reconocida como una vía de acceso a la formación superior.
Importante: Este acceso es válido únicamente para el grado y la universidad donde se solicita. Si quieres estudiar en otra universidad, tendrás que repetir el proceso en esa institución.
3. ¿Qué es la Prueba de Acceso para Mayores de 45 años (PAU +45)?
Esta opción es ideal para quienes buscan reiniciar su formación en una etapa más madura de su vida. Es una prueba más simple que la de +25, pero con una fase adicional importante.
¿Quién puede presentarse?
Respuesta: Personas que cumplen 45 años o más en el año natural de la prueba y no poseen ninguna otra titulación o requisito de acceso a la universidad.
¿Cómo se estructura la prueba?
Respuesta: La prueba se centra en una fase de exámenes de tres asignaturas:
- Comentario de texto.
- Lengua Catalana.
- Lengua Castellana.
Una vez superados los exámenes, tendrás que pasar una entrevista personal obligatoria para obtener la calificación final de «apto».
Dato útil: La validez de la parte de los exámenes es indefinida, lo que significa que no tienes que volver a hacerlos si no logras ser admitido en la primera oportunidad. Sin embargo, para cada solicitud de acceso, es necesario superar la entrevista personal.
4. ¿Puedo acceder a la Universidad con un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS)?
Aunque requiere estudios previos, es una vía excelente para entrar a la universidad sin tener Bachillerato ni hacer las pruebas de selectividad tradicionales.
¿Cómo funciona?
Respuesta: Con un CFGS, accedes directamente con la nota media obtenida en el ciclo. Esta es una forma directa y segura de entrar a la universidad. Si quieres optar a un grado con una nota de corte alta, puedes presentarte a la Fase Específica de la selectividad para subir tu calificación.
5. Puntos Clave y Consejos para tu Preparación
No importa la vía que elijas, la preparación es fundamental. Aquí tienes algunos consejos clave para tu éxito:
- La URV te apoya: La Universitat Rovira i Virgili es el punto de referencia en la provincia de Tarragona para todas estas pruebas. Ellos gestionan las convocatorias, los temarios y los procesos de inscripción.
- Infórmate bien y a tiempo: Los plazos de inscripción suelen ser entre febrero y marzo. Es fundamental que visites la web de la URV para conocer las fechas exactas, los temarios actualizados y los modelos de examen.
- La preparación es tu aliada: Busca recursos, exámenes de años anteriores y crea un plan de estudio. Si te presentas a las pruebas, intenta hacer simulacros para practicar la gestión del tiempo y el estrés.
Recuerda: Las pruebas de acceso para mayores de 25 y 45 años incluyen un examen de Lengua Catalana. Es importante tener un nivel adecuado para poder superarlo con éxito.
6. Preguntas Frecuentes
¿Necesito homologar mis estudios anteriores para presentarme a estas pruebas?
Respuesta: No es necesario. Estas vías de acceso están diseñadas precisamente para personas que no tienen los títulos académicos españoles previos, por lo que puedes presentarte directamente cumpliendo los requisitos de edad.
¿Las pruebas son iguales en todas las universidades de Cataluña?
Respuesta: El temario y el tipo de prueba son similares a nivel autonómico, ya que están regulados por el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC). Sin embargo, cada universidad gestiona su propio proceso de inscripción y asigna las sedes de los exámenes.
Si apruebo, ¿tengo plaza garantizada en la URV?
Respuesta: No. Aprobar la prueba te habilita para acceder a la universidad, pero la admisión final depende de la nota de corte del grado que elijas. Para los accesos de +25 y +45, tu nota compite con la del resto de aspirantes en el proceso de preinscripción.
7. Conclusión: ¡Es tu momento!
El acceso a la universidad en Tarragona es un derecho y una oportunidad para crecer, sin importar de dónde vengas o cuál sea tu trayectoria. Con las vías para mayores de 25, 40 y 45 años, la Universitat Rovira i Virgili te ofrece las herramientas para que puedas alcanzar tus metas académicas. La clave está en informarse, prepararse con antelación y elegir el camino que mejor se adapte a tus necesidades. ¡El futuro de tu formación comienza hoy mismo!
