Tarragona, del 12% al 23%: Las alcaldesas que cambian la historia local.
En la provincia de Tarragona, la representación femenina en los ayuntamientos ha experimentado un cambio histórico:
pasando de aproximadamente el 12% en 2005 a un 23% en 2025. Este notable ascenso sitúa a las
mujeres alcaldesas Tarragona como verdaderas protagonistas de una transformación sin precedentes
en la gestión local.
Un hito en la política local
En 2025, según datos del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, 42 mujeres lideran los
183 municipios de Tarragona, lo que representa un 22,95% (redondeado a 23%) del total. Para empezar, desde grandes ciudades
como Reus, con Sandra Guaita Esteruelas (PSC-CP), hasta pequeños municipios como Vilella Baixa, con Marta Camp
Viñallonga (IPVB-AM), estas alcaldesas están dejando una huella significativa en la provincia. De hecho, hace 20 años, en 2005,
se estima que solo entre 22 y 27 mujeres (12–15%) ocupaban alcaldías, según datos históricos y tendencias
nacionales. Por consiguiente, este notable aumento marca un avance hacia una mayor representación femenina, consolidando un cambio
de paradigma en la política tarraconense.
Transformando Tarragona desde los ayuntamientos
Las Mujeres alcaldesas Tarragona están impulsando políticas que benefician a toda la ciudadanía. En este sentido, su liderazgo
aporta una perspectiva renovada a la gestión municipal, priorizando la sostenibilidad, la cohesión social y el acceso
a servicios públicos. Por ejemplo, en Pinell de Brai, Laura Vallespí i Martí (CM) promueve proyectos que mejoran la
calidad de vida de los vecinos. Así mismo, en Reus, Sandra Guaita ha priorizado políticas de igualdad y un enfoque
en las necesidades sociales. Por lo tanto, estas iniciativas concretas demuestran cómo la presencia femenina en los ayuntamientos
se traduce en una gestión más cercana y adaptada a las diversas realidades de la población, influyendo positivamente
en el día a día de sus habitantes.
De 2005 a 2025: un crecimiento constante
En 2005, la provincia de Tarragona presentaba una representación femenina limitada en sus alcaldías. En primer lugar, basándonos
en datos históricos, como el 12% de alcaldesas en 2003 y el 17,93% en 2017 (Diari de Tarragona),
se estima que unas 24,5 alcaldesas lideraban la provincia hace dos décadas.
Factores que impulsan el cambio
Sin embargo, el salto a 42 mujeres al frente de ayuntamientos en 2025 se debe a múltiples factores. Por una parte, se observa una clara evolución social y una mayor visibilidad de las mujeres en la esfera pública. Además, la implementación de leyes como la de Igualdad de 2007 ha fomentado candidaturas más equilibradas. Finalmente, el auge de partidos progresistas, como el PSC-CP y ERC-AM, también ha contribuido a impulsar la presencia de mujeres en roles de liderazgo municipal. Para más detalles sobre la composición política de la provincia, puedes consultar nuestro artículo sobre los
Partidos Políticos en Tarragona.
Retos para alcanzar la paridad
A pesar de este progreso, el 77,05% de las alcaldías en 2025 aún están en manos de hombres. De hecho, expertas en género
como Tània Verge, de la Universitat Pompeu Fabra, destacan que “el liderazgo femenino aún enfrenta barreras
estructurales, especialmente en municipios grandes”. Por consiguiente, las Mujeres alcaldesas Tarragona pueden encontrarse con
desafíos adicionales en la gestión de grandes ayuntamientos, lo que limita su impacto en la población más densa.
Adicionalmente, las mujeres tienden a permanecer menos tiempo en el cargo, lo que puede dificultar la consolidación de
cambios y proyectos a largo plazo. En resumen, superar estas barreras es fundamental para lograr una representación equitativa
que refleje la diversidad de la sociedad tarraconense.
Un modelo de liderazgo para Tarragona
Las 42 Mujeres alcaldesas Tarragona, como Núria Ventura Brusca (Ulldecona, SU-CP) o Dolors Farré Cuadras
(Valls, CM), son un claro ejemplo de que la dedicación, la visión y la perseverancia pueden transformar la realidad
local. Además, sus historias de liderazgo no solo inspiran a otras mujeres a involucrarse en la vida pública, sino que también
demuestran que una gestión diversa y con perspectiva de género beneficia a toda la ciudadanía. En definitiva, la participación activa
de estas líderes contribuye a una política más cercana y sensible a las distintas necesidades de la población,
marcando un antes y un después en la historia local.
Hacia un futuro más inclusivo
Por último, el aumento de alcaldesas en Tarragona, del 12% en 2005 al 23% en 2025, es un paso significativo hacia una sociedad
más igualitaria. La provincia sigue avanzando, pero la meta es lograr una representación paritaria que refleje
plenamente la composición demográfica y la diversidad de su población. En consecuencia, fomentar la participación de más mujeres en
la vida pública, desde la base asociativa hasta los cargos de decisión, es clave para construir un futuro más
inclusivo y representativo para todos los habitantes de Tarragona.
Listado de Mujeres Alcaldesas en la Provincia de Tarragona (legislatura 2023-2027)
*(Basado en la información proporcionada y verificada)*
- Aldover: ROSALIA PEGUEROLES GISBERT (ERCA-AM) – 17/06/2023
- Arbolí: MAGDA SERIOL SAMARRA (ERC – AM) – 17/06/2023
- Argentera, L’: MÓNICA CRUSAT CRUSAT (AGL’A) – 17/06/2023
- Benifallet: MERCÈ PEDRET i RAMOS (CP) – 17/06/2023
- Benissanet: NÚRIA MORERA I PEDROLA (BD – AM) – 17/06/2023
- Bisbal del Penedès, La: AGNÈS FERRÉ CAÑELLAS (C – ARA PL) – 17/06/2023
- Bot: Núria Mulet Mulet (SB-MTE – C) – 17/06/2023
- Cornudella de Montsant: MERITXELL CARDONA LÓPEZ (CM) – 17/06/2023
- Cunit: MARIA DELS DOLORS CARRERAS CASANY (PSC) – 17/06/2023
- Duesaigües: NOÈLIA TARRAGÓ REGODESEBES (AD – AM) – 17/06/2023
- Febró, La: LOURDES MARTORELL I BONET (ALF-AM) – 17/06/2023
- Garcia: BLANCA LOPEZ QUIÑONES (UPG – AM) – 17/06/2023
- Llorenç del Penedès: Montserrat Ventosa i Robles (ERC – AM) – 17/06/2023
- Mas de Barberans: Daniela Lleixà Lleixà (ERC – AM) – 17/06/2023
- Masroig, El: TERESA GUEROLA VERNET (CM) – 17/06/2023
- Montbrió del Camp: CARMINA BLAY BOQUERA (AM – AM) – 17/06/2023
- Montferri: MERITXELL MORENO LAUDO (SM – AMUNT) – 17/06/2023
- Morera de Montsant, La: MERITXELL MARTORELL PORQUERES (ERC – AM) – 17/06/2023
- Nou de Gaià, La: JOSEPA FIGUERAS BRIONES (CM) – 17/06/2023
- Palma d’Ebre, La: MARINA ROJALS DEL ALAMO (CM) – 17/06/2023
- Passanant i Belltall: CARME AMENÓS FABREGAT (ARA PL) – 17/06/2023
- Pobla de Montornès, La: YOLANDA SAYAGO PEREZ (AMPM-PSC-CP) – 20/02/2025
- Pontils: SARA JANER FERRANDO (CM) – 21/06/2023
- Pradell de la Teixeta: LOURDES ALUJA MATAS (IPT – AM) – 17/06/2023
- Pratdip: SILVIA CARRILLO MARCO (SP) – 17/06/2023
- Puigpelat: MARTA BLANCH FIGUERAS (SPP-AM) – 17/06/2023
- Querol: ROSER BURZÓN GONZÁLEZ (CIQ-AM) – 17/06/2023
- Rasquera: MARIA ÀNGELS LLOMBART i FERRERES (CM) – 17/06/2023
- Reus: SANDRA GUAITA ESTERUELAS (PSC-CP) – 17/06/2023
- Riudecols: BEATRIZ MAYORDOMO PUJOL (ERC – AM) – 17/06/2023
- Rourell, El: GEMMA SOLÉ SOLÉ (CM) – 17/06/2023
- Sant Jaume d’Enveja: MARIA TERESA SOLSONA BELTRI (CM) – 17/06/2023
- Senan: CARME FERRER CERVELLÓ (APS-AM) – 17/06/2023
- Sénia, La: Maria Victoria Almuni i Balada (ES-ERC-AM) – 17/06/2023
- Solivella: ROSA MARIA SALVADÓ PIJUAN (IPS-AM) – 17/06/2023
- Ulldecona: NÚRIA VENTURA BRUSCA (SU-CP) – 17/06/2023
- Valls: DOLORS FARRÉ CUADRAS (CM) – 17/06/2023
- Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant: ASSUMPCIÓ CASTELLVÍ AUVÍ (CM) – 17/06/2023
- Vilalba dels Arcs: LAURA DOMÈNECH i VALLESPÍ (CM) – 17/06/2023
- Vilanova de Prades: MARTA GARCIA MARGARIT (APVP – AM) – 17/06/2023
- Vilella Baixa, La: MARTA CAMP VIÑALLONGA (IPVB-AM) – 17/06/2023
- Vinebre: TERE VIÑA ALCOVERRO (PXV – AM) – 17/06/2023
[…] una tendencia creciente de mujeres asumiendo puestos de influencia, tal como hemos visto con las mujeres alcaldesas en Tarragona y el creciente número de mujeres líderes religiosas en la […]