La huella latina en Tarragona: Población en ascenso constante
Tarragona se ha convertido en un crisol de culturas, y la comunidad latina juega un papel cada vez más relevante en su demografía. Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) revelan una tendencia clara: la población nacida en países de América Latina está experimentando un crecimiento significativo y se consolida como un importante motor demográfico para la ciudad.
Según datos de 2024 recopilados por Idescat, la ciudad de Tarragona cuenta con un 18,43% de población de origen extranjero. Dentro de este porcentaje, la comunidad latina en Tarragona destaca por su volumen y su dinamismo.
- Colombia: Con 3.666 personas empadronadas, la comunidad colombiana es la más numerosa de origen latino en la ciudad.
- Venezuela: 1.105 ciudadanos venezolanos han elegido Tarragona como su hogar.
- Argentina: La presencia argentina se sitúa en 763 personas.
- Perú: Con 546 residentes, la comunidad peruana también tiene una presencia notable.
- Honduras: Aunque con una cifra menor en comparación con las anteriores, 236 hondureños residen en Tarragona.
- Ecuador: 220 personas nacidas en Ecuador forman parte del tejido social de la ciudad.
Estos datos reflejan la población nacida en el extranjero y no incluyen a aquellos que ya han obtenido la nacionalidad española, por lo que la presencia real de personas con raíces latinoamericanas podría ser aún mayor.
Un dato significativo, como ya apuntaba un artículo de Diari de Tarragona (Buscar artículo específico de Diari de Tarragona del 1 de marzo de 2024 sobre inmigración), es que en periodos recientes, el número de nuevos empadronados procedentes de América Latina ha superado por primera vez al de África, lo que subraya la creciente importancia de esta comunidad en la configuración demográfica de Tarragona.
La llegada de personas de países latinoamericanos enriquece la diversidad cultural de Tarragona, aportando nuevas perspectivas, tradiciones y dinamismo a la vida social y económica de la ciudad. Su integración y participación activa son fundamentales para el desarrollo de una Tarragona plural y cohesionada.
Para obtener información más detallada y actualizada, se recomienda consultar directamente las secciones de población y demografía del INE y del Idescat.